Reciclaje: avanza el reemplazo de las butacas del estadio Malvinas Argentinas
Las nuevas butacas del estadio están fabricadas con plástico reciclado y ofrecen mayor durabilidad a un costo cuatro veces menor. El cambio representa un importante ahorro en mantenimiento y una fuerte apuesta por la sustentabilidad.
Las tribunas Este del Estadio Malvinas Argentinas ya lucen diferentes. Comenzaron los trabajos para remplazar las butacas instaladas en 2011 por un nuevo modelo más resistente, sin respaldo, confeccionado a partir de materiales reciclados y respetando los colores originales del estadio: azul, blanco y naranja, conservando la palabra "Mendoza". La iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, representa un avance significativo tanto en términos de ahorro económico como de cuidado ambiental.
El subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, explicó que la decisión se tomó a partir de la experiencia acumulada en eventos masivos, donde el uso indebido del mobiliario generaba daños frecuentes. "En casi todos los partidos, dependiendo de la convocatoria, se producían roturas en las butacas. Parte del público se para en los respaldos o salta sobre los asientos, lo que nos ha llevado a gastar mucho dinero en reposición. Es una situación imposible de controlar", señaló el funcionario.
Para resolver este problema de manera estructural, se optó por un cambio de modelo: las nuevas butacas no tienen respaldo, lo que reduce las posibilidades de rotura, son más resistentes y su mantenimiento es mínimo. "Tienen mayor durabilidad y es menos probable que se rompan. Son similares a las que están en el Estadio Kempes y nos salen un cuarto del valor de las anteriores", precisó Chiapetta.
"Le transmití la inquietud al intendente de Junín, Mario Abed, porque quería terminar con el monopolio de las butacas que se compraban en Buenos Aires. Las nuevas butacas están fabricadas en la planta recicladora de plástico Junín Punto Limpio, dependiente de la Municipalidad de Junín. Cada asiento pesa un poco más de un kilo y se elabora utilizando entre 20 y 25 botellas recicladas", explicó.
"Si multiplicamos ese número por las 10.000 butacas que se remplazarán en esta primera etapa, hablamos de unas 200.000 botellas plásticas reutilizadas, que de otro modo habrían terminado como residuos", destacó el responsable de Deportes.
Por su parte, el intendente de Junín, Mario Abed, explicó que después de evaluar junto al subsecretario la posibilidad de hacer las butacas con materiales reciclados, uniendo plástico reciclado con plástico nuevo, "llegamos a una matriz, la trabajamos junto al equipo de Deportes y hoy tenemos este resultado para este estadio emblemático para los mendocinos".
A lo dicho por el intendente, Mariano Stocco, presidente de Junín Punto Limpio, sumó detalles sobre el proceso de elaboración: "Las nuevas butacas están confeccionadas con mejor calidad, con aditivos que permiten la protección UV y que hacen que el color perdure en el tiempo".
Además del remplazo de las actuales butacas, la Subsecretaría de Deportes resolvió que aquellas unidades que ya fueron retiradas y están en estado inutilizable también serán reutilizadas. Todo ese material será entregado a la planta recicladora Junín Punto Limpio, donde será procesado para su reconversión en nuevos productos.
"Las butacas rotas que nos van a entregar desde Deportes pasan por un proceso de lavado y triturado. Ese plástico luego se reutiliza. El total de butacas que retiramos será empleado nuevamente, bajando el costo de las futuras butacas y mejorando su calidad", aseguró el presidente de la planta recicladora de Junín.
Con esta acción, el Gobierno de Mendoza no solo renueva la infraestructura del Malvinas sino que también refuerza su compromiso con una gestión deportiva sostenible y alineada con el cuidado del ambiente.