Rebote en el mercado: acciones y bonos argentinos recuperan terreno tras días de tensión

El S&P Merval sube y el riesgo país retrocede mientras se debate el acuerdo con el FMI

Tras una jornada de caídas impulsadas por temores a una posible devaluación, el mercado financiero argentino muestra señales de recuperación. Las acciones y los bonos en dólares rebotan con fuerza, mientras la Cámara de Diputados debate la aprobación del decreto relacionado con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fuerte alza en la Bolsa porteña

El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires registra un repunte del 3,4%, alcanzando los 2.342.911,89 puntos. Entre los papeles más destacados, YPF lidera las subas con un incremento del 4,2%, seguida por Loma Negra (+3,6%) y Transportadora de Gas del Sur (+3,6%).

El optimismo también se traslada a Wall Street, donde las acciones de empresas argentinas avanzan con fuerza. Loma Negra encabeza las ganancias con un 5,9%, seguida por el banco BBVA (+5,2%) y Grupo Supervielle (+4,8%).

https://jornadaonline.com/economia/mercados-en-rojo-las-acciones-argentinas-se-desploman-en-wall-street-y-el-riesgo-pais-se-dispara-202531014110

Bonos y riesgo país en descenso

Los bonos en dólares acompañan la tendencia positiva con alzas generalizadas. El Bonar 2041 lidera las subidas con un avance del 1,8%, mientras que el Global 2030 y el Bonar 2029 ganan 0,7% y 0,8%, respectivamente.

En paralelo, el riesgo país cede un 1,3% y se ubica en 777 puntos básicos, tras dos días consecutivos de subas que lo habían acercado a la barrera de los 800 puntos.

https://jornadaonline.com/economia/acciones-argentinas-repuntan-hasta-6-4-en-wall-street-en-medio-de-una-semana-turbulenta-202531416540

La presión cambiaria y el rol del Banco Central

A pesar del alivio en el mercado de bonos y acciones, la presión cambiaria de los últimos días obligó al Banco Central (BCRA) a desprenderse de 745 millones de dólares en apenas tres jornadas. Este escenario mantiene en alerta a los analistas, que siguen de cerca las intervenciones de la entidad monetaria para sostener la estabilidad cambiaria.

Con la mirada puesta en el Congreso y en la evolución de las negociaciones con el FMI, el mercado financiero responde con moderado optimismo, aunque sin perder de vista los desafíos macroeconómicos que enfrenta el país.

Esta nota habla de: