World Bulk Wine Exhibition

Quince bodegas argentinas viajarán a Amsterdam para la feria global más grande del vino a granel

Con la participación de quince bodegas de Mendoza y San Juan, Argentina será parte de la World Bulk Wine Exhibition, el encuentro más influyente del comercio internacional de vinos a granel que se llevará a cabo en Ámsterdam el 24 y 25 de noviembre.

Argentina volverá a ser protagonista en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), el evento internacional más destacado en el negocio de vinos a granel, que se celebrará en Ámsterdam los días 24 y 25 de noviembre.

En esta edición, quince bodegas de Mendoza y San Juan participarán bajo el respaldo de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, reafirmando la posición del país como un proveedor estratégico en los mercados más exigentes del mundo. La feria reúne a referentes de más de setenta países y combina espacio de negocios, catas internacionales y conferencias sobre las tendencias que marcan el rumbo de la industria.

La propuesta argentina mostrará la diversidad y calidad de su producción: desde los varietales emblemáticos como Malbec y Torrontés, hasta otros de gran demanda internacional como Cabernet Sauvignon, Syrah y Chardonnay, junto con vinos genéricos que ganan terreno por su competitividad. Además, la oferta se respalda en certificaciones de sostenibilidad, producción orgánica y comercio justo, elementos cada vez más valorados por los compradores.

Para Enrique Verazay, gerente de KINETA S.A., la participación en la WBWE es clave: "Estar en la feria nos acerca a socios actuales y abre la puerta a nuevos importadores. La Cámara Argentina de Vinos a Granel ha sido fundamental para sostener la promoción en un contexto complejo". La bodega, además, viene de obtener dos medallas de oro y dos de plata en la International Bulk Wine Competition 2023.

Por su parte, Gerardo Meli, de Bodega Héctor Meli, que se especializa en vinos orgánicos premium, destacó que la feria permite "leer las tendencias de precios globales en un mercado cada vez más competitivo". Señaló que, pese a los altos costos industriales, la última cosecha abundante colocó a la materia prima argentina a valores internacionales, lo que vuelve al país un proveedor atractivo.

Desde la Cámara Argentina de Vinos a Granel subrayaron que esta presencia internacional amplía la visibilidad de las bodegas y les permite abrir nuevos destinos comerciales, mostrando además certificaciones que elevan la confianza de los grandes compradores. "La WBWE es una vitrina única para reafirmar a Argentina como proveedor de vinos sostenibles y de calidad", remarcaron.

Más sobre la WBWE

La Exposición Mundial de Vinos a Granel es considerada una cita obligada para productores y compradores de vinos y licores a gran escala. Además de las rondas de negocios, el programa académico analiza temas como sostenibilidad, logística y la creciente relevancia de los vinos NOLO (bajo o nulo alcohol). Estos espacios brindan información valiosa sobre regulaciones e innovaciones tecnológicas, claves para competir en el escenario global.

Desde 2024, la WBWE forma parte del Grupo Vinexposium, lo que ha ampliado su alcance y generado sinergias con ferias de alto prestigio como Wine Paris. Entre los próximos hitos se encuentra Vinexpo Explorer Mendoza, que por primera vez llegará a la Argentina del 6 al 9 de octubre, consolidando a Mendoza como epicentro del vino argentino en el mapa internacional.

Esta nota habla de: