¿Qué opciones quedan para emigrar legalmente a España desde Argentina?
El gobierno español confirmó la finalización de la Ley de Memoria Democrática -también conocida como "Ley de Nietos"-, que permitió a miles de argentinos obtener la ciudadanía por descendencia en los últimos dos años. Con su vencimiento definitivo, surge una nueva incógnita: ¿qué alternativas legales seguirán vigentes para quienes quieran residir, estudiar o trabajar en España?
El Consejo de Ministros español confirmó que la Ley de Memoria Democrática tiene fecha de cierre. Ya no habrá nuevas prórrogas, y en los hechos, quienes no hayan iniciado su expediente antes de la fecha de corte quedarán fuera de esa vía de acceso a la ciudadanía.Durante su vigencia, cientos de miles de argentinos iniciaron el trámite, en muchos casos motivados por el fenómeno de reconexión con raíces familiares. Pero, con la finalización de la vigencia de esta legislación, lo más relevante es saber cuáles son las opciones que seguirán vigentes para el futuro.El fin del plazo está estipulado para el próximo 22 de octubre, por lo que quedan pocos días para poder presentar la documentación.
¿Qué alternativas quedan vigentes para vivir legalmente en España?
Tras el fin de la Ley de Nietos, seguirán existiendo otras vías legales, aunque más restrictivas o con mayores requisitos, entre las que se destacan residencia y ciudadanía por sangre,visas de trabajo, visas de estudio por convenio con universidades o el programa para jóvenes, entre otras opciones.Para los especialistas en movilidad internacional, el fin de la Ley de Memoria Democrática no marca el final del camino migratorio a España, sino el comienzo de una etapa diferente:
Te Puede Interesar
"A partir de ahora, emigrar va a requerir planificación jurídica y económica. No será imposible, pero sí más estratégico", explican desde Estudio Malagoli, estudio legal especializado en extranjería.
Gentileza: Matías y Pablo Malagoli