¿Qué necesita una PYME para ser relevante en el mercado actual?
Las PYMES que quieren mantenerse vigentes deben enfocarse en lo que realmente importa: entender al cliente, adaptarse al cambio y profesionalizar su gestión. Relevancia no es estar en todos lados, es saber dónde estar, cómo y para quién.
En tiempos donde la tecnología avanza más rápido que las decisiones, las PYMES argentinas enfrentan un doble desafío: sostenerse y, al mismo tiempo, adaptarse. Tener un emprendimiento competitivo no es sólo ofrecer algo para vender o abrirse una cuenta en Instagram. Es construir un modelo que combine personas, procesos, propósito y tecnología.
Los negocios que no se adaptan corren el riesgo de quedar fuera del radar. En este escenario, la relevancia es la búsqueda a la que deben apuntar, invirtiendo tiempo y esfuerzo por ser parte de la conversación, de la decisión de consumo y de la vida del cliente.
En un mercado que cambia cada semana, donde la tecnología avanza, las costumbres se transforman y los clientes son cada vez más exigentes, muchas empresas siguen tratando de sobrevivir con fórmulas tradicionales, aunque para ser relevantes deben hacer mejor lo que importa.
1. Personas con habilidades ralez, no sólo títulos
El talento técnico importa, pero no es suficiente. Las PYMES que siguen siendo relevantes son las que forman equipos con capacidad de adaptación, empatía, resolución de problemas y comunicación. Contar con capacidades de adaptación, resolución, trabajo en equipo y liderazgo es lo que más pesa.
Según el informe *Human Capital Trends 2024* de Deloitte, el 92% de las organizaciones líderes considera que las habilidades blandas son más valiosas que las técnicas. La forma en que se trabaja internamente impacta directamente en cómo se percibe la empresa externamente.
2. Cultura empresarial que evoluciona
Muchas pymes tienen una cultura "de familia" que, aunque cercana, a veces impide el cambio. Ser relevante implica tener una cultura viva, que aprenda, se actualice y se adapte. Esto significa definir roles con claridad, fomentar el aprendizaje constante y estar dispuestos a cuestionar lo que ya no funciona. Las empresas que se reinventan desde adentro tienen más chances de sostenerse en el tiempo.
3. Entender al cliente desde lo que siente
Hoy el cliente quiere más que un buen producto. Quiere ser escuchado, vivir una experiencia coherente y sentir que la marca lo entiende.
El informe "Customer-first transformation" de McKinsey (2023) muestra que las empresas que utilizan datos para conocer en profundidad a sus clientes crecen hasta un 60% más que sus competidoras. Las PYMES deben pasar de la intuición a la observación con método.
4. DIigitilización util, no decorativa
Estar en Instagram no significa estar digitalizado. Ser relevante digitalmente es usar herramientas que simplifiquen, automaticen o potencien.
Desde un sistema estructurado y bien configurado de manejo de relaciones de los clientes hasta un chatbot que resuelva necesidades de la entidad, la clave es elegir tecnología alineada con los objetivos del negocio y las necesidades del consumidor. La digitalización debe ser práctica.
5. Procesos claros y foco en la ejecución
La improvisación constante es enemiga de la relevancia. Para mantenerse vigentes, las PYMES necesitan orden: planificar, delegar, medir.
Hacer uso de metodologías como Kanban, Lean o PMBOK no son sólo para grandes empresas. Cualquier PYME puede implementar lógica de proyectos y beneficiarse de tener procesos claros, indicadores y tareas bien asignadas. Permite la toma de decisiones basadas en análisis de datos. Como indica el Project Management Institute en su reporte "Pulse of the Profession" (2023), los equipos que trabajan con método obtienen mejores resultados, aunque tengan menos recursos.
Conclusión
Una PYME es relevante cuando entiende el momento en el que vive, escucha a su cliente, adopta tecnología con sentido y actúa con criterio. Toma relevancia cuando deja de correr por inercia y empieza a decidir con foco.
Ser relevante hoy no es estar en todos lados, sino estar en el lugar correcto, en el momento justo, con una propuesta que conecte de modo auténtico.
Aquellas empresas que logren combinan su identidad con estrategia, que incorporen continuamente conocimientos, capacitaciones, mejoras y entienden que profesionalizarse no es perder esencia sino ganar futuro, serán relevantes.
Sobre el autor:
Gonzalo Catulo es licenciado en Comunicación Social y especialista en marketing digital, estrategia empresarial y gestión de proyectos. Asesora a marcas y pymes que buscan orden, crecimiento y coherencia en sus decisiones.
Fuentes citadas:
Deloitte (2024). Human Capital Trends - Latin America Edition
McKinsey & Company (2023). Customer-first transformation
Project Management Institute (2023). Pulse of the Profession