Recuerdos

¿Qué es lo que sucedía un 18 de julio de ...?

Las efemérides son fechas que conmemoran acontecimientos relevantes del pasado, ya sean históricos, culturales, científicos o sociales. Sirven para recordar figuras destacadas, hechos que marcaron un antes y un después en la historia, o celebraciones que promueven valores universales.

Jorge Marquez

Cada 18 de julio se conmemoran efemérides y hechos históricos ocurridos en la Argentina y en el mundo que dejaron una huella en la humanidad.

En esta fecha sucedieron eventos significativos que abarcan diversos recuerdos. Desde el arte y el cine hasta la política y los derechos humanos, esta fecha reúne una variedad de sucesos memorables.

Te Puede Interesar

1896 - Se proyectan películas por primera vez en Argentina: El 18 de julio de 1896, en el teatro Odeón de Buenos Aires, se proyectaron por primera vez en el país los cortos filmados por los hermanos franceses Auguste y Louis Lumière, pioneros del cine.El evento se realizó en la calle Esmeralda, cerca de Corrientes, y reunió a cientos de espectadores curiosos ante esta nueva forma de entretenimiento que mezclaba imagen y movimiento.La función incluyó cortometrajes como La salida de los obreros de la fábrica Lumière y La llegada del tren, que causaron impacto por su realismo. Así comenzó la relación de la Argentina con el cine, una industria que más tarde tendría exponentes de renombre internacional, como Leopoldo Torre Nilsson, María Luisa Bemberg y Lucrecia Martel.

1994 - Atentado a la sede de la AMIA: El 18 de julio de 1994, a las 9:53 de la mañana, una explosión destruyó la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en la ciudad de Buenos Aires. El ataque dejó un saldo de 85 muertos y más de 200 heridos, y fue el segundo atentado contra la comunidad judía en la Argentina, luego del de 1992 a la embajada de Israel. Ambos permanecen impunes. El a la AMIA fue atribuido a un coche bomba, y las investigaciones internacionales apuntaron a grupos islamistas con apoyo del gobierno de Irán, aunque nunca hubo condenas firmes. Desde entonces, cada 18 de julio se realizan actos en reclamo de memoria, verdad y justicia, en uno de los casos más dolorosos de la historia reciente del país.

2003 - Primer matrimonio igualitario en América Latina: El 18 de julio de 2003 César Cigliutti y Marcelo Suntheim se convirtieron en la primera pareja del mismo sexo en celebrar legalmente una unión civil en la Ciudad de Buenos Aires, bajo la nueva ley que lo permitía. La ceremonia tuvo lugar en el Registro Civil porteño.

Esta nota habla de: