¿Qué es lo que sucedía un 17 de mayo de ...?
Las efemérides son fechas que conmemoran acontecimientos relevantes del pasado, ya sean históricos, culturales, científicos o sociales. Sirven para recordar figuras destacadas, hechos que marcaron un antes y un después en la historia, o celebraciones que promueven valores universales
Cada 17 de mayo se conmemoran efemérides y hechos históricos ocurridos en la Argentina y en el mundo que dejaron una huella en la humanidad. En esta fecha sucedieron eventos significativos que abarcan diversos recuerdos. Desde el arte y el cine hasta la política y los derechos humanos, esta fecha reúne una variedad de sucesos memorables.
1794 - Anna Jameson: Fue una escritora británica reconocida por sus estudios sobre arte, literatura y los derechos de las mujeres. Viajó por Europa y escribió libros que combinaban observación cultural y pensamiento feminista.
1806 - Pascual Madoz: Fue un político, abogado y escritor español. Es conocido por haber publicado un diccionario geográfico y estadístico de España. Ocupó diversos cargos públicos y defendió ideas progresistas.
Te Puede Interesar
1845 - Pedro Lira: Fue un pintor chileno que impulsó el arte académico en su país. Fundó el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile y es autor de obras como La fundación de Santiago. También fue profesor y crítico de arte.
1886 - Alfonso XIII: Fue rey de España desde su nacimiento hasta 1931, cuando se proclamó la Segunda República. Durante su reinado atravesó conflictos sociales y políticos. Pasó sus últimos años en el exilio.
1889 - Alfonso Reyes: Fue un escritor, diplomático e intelectual mexicano. Publicó ensayos, cuentos, poesía y traducciones. Es considerado uno de los grandes humanistas de América Latina y miembro destacado de la Academia Mexicana de la Lengua.
1897 - Odd Hassel: Fue un químico noruego que recibió el Premio Nobel de Química en 1969 por sus estudios sobre la conformación de los compuestos orgánicos. Su trabajo fue clave para el desarrollo de la química moderna.
1898 - Lama Anagarika Govinda: Nacido como Ernst Lothar Hoffmann, fue un escritor budista alemán que dedicó su vida a difundir el budismo tibetano. Fundó la Orden del Camino Occidental y escribió libros influyentes como El camino de las nubes blancas.
1900 - Ruhhollah Jomeini: El 17 de mayo nació el líder político y religioso iraní que encabezó la Revolución Islámica de 1979. Luego se convirtió en el líder supremo de Irán. Su figura tuvo un impacto profundo en la política del Medio Oriente.
1918 - Birgit Nilsson: Fue una soprano sueca famosa por sus interpretaciones en óperas de Wagner y Strauss. Poseía una voz poderosa y una técnica impecable. Cantó en los principales teatros del mundo durante más de tres décadas.
1925 - Michel De Certeau: Fue un historiador y filósofo francés que se especializó en estudios culturales y religiosos. Su obra más reconocida es La invención de lo cotidiano, donde reflexiona sobre la vida cotidiana y los modos de resistencia.
1926 - María Duval: El 17 de mayo nació la actriz argentina, muy popular durante las décadas de 1940 y 1950. Protagonizó películas como La serpiente de cascabel y La otra y yo, y trabajó junto a figuras destacadas del cine nacional.
1929 - Mélida Anaya Montes: Fue una política y guerrillera salvadoreña conocida por su lucha en defensa de los derechos humanos y la educación. Fue una de las fundadoras del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
1953 - Kasim Yomart Tokáev: El 17 de mayo nació quien hoy es el presidente de Kazajistán desde 2019. Antes de su carrera política fue diplomático y trabajó en organismos internacionales. También es autor de varios libros sobre relaciones exteriores y desarrollo global.
1953 - Yoko Shimada:. Fue una actriz japonesa conocida por su papel protagónico en la serie Shgun, por el que ganó un Globo de Oro. Participó en cine y televisión en Japón y Estados Unidos durante más de cuatro décadas.
1953 - Luca Prodan: Fue un músico argentino de origen italiano. Fundó la banda Sumo, una de las más influyentes del rock nacional. Su estilo combinaba reggae, punk y rock, y dejó una huella imborrable en la música argentina.
1940 - Willy Quiroga: Es un músico argentino y uno de los fundadores de Vox Dei, grupo clave del rock nacional. Su obra incluye canciones icónicas como Presente y La Biblia. Aún activo, sigue presentándose en distintos escenarios del país.
1956 - Sugar Ray Leonard: Fue un boxeador estadounidense, campeón mundial en cinco categorías distintas. Es considerado uno de los mejores púgiles de todos los tiempos. Ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1976 y marcó una época con sus combates memorables.
1962 - Fernc Krausz: Es un físico húngaro galardonado con el Premio Nobel de Física en 2023. Es conocido por desarrollar técnicas que permiten observar el movimiento de los electrones en los átomos. Sus investigaciones impulsaron la física de attosegundos.
1971 - Máxima de Los países Bajos: Es la actual reina consorte de los Países Bajos. Nació en Argentina y se formó como economista. Se casó con el rey Guillermo Alejandro en 2002 y desde entonces cumple un rol activo en proyectos sociales y financieros a nivel global.
1988 - Mónica Ojeda: Es una escritora ecuatoriana reconocida por su obra literaria centrada en el terror, lo gótico y los temas de género. Su novela Mandíbula fue seleccionada como uno de los mejores libros en lengua española. Es una voz destacada de la literatura contemporánea latinoamericana.
1990 - Darío Benedetto: Es un futbolista argentino que se destacó como delantero en clubes como Arsenal, América de México y Boca Juniors. Nacido en Berazategui, se caracteriza por su potencia y precisión. También jugó en la Selección Argentina en partidos oficiales.