Proponen crear un observatorio contra la inseguridad alimentaria infantil en Mendoza
La diputada provincial Balsells Miró presentó un proyecto de ley cuyo objetivo es garantizar la alimentación de niños, niñas y adolescentes
Frente a un panorama de creciente pobreza y malnutrición, la diputada del bloque PRO Laura Balsells Miró presentó un proyecto de ley para crear un Observatorio Provincial de Inseguridad Alimentaria Infantil. La iniciativa busca producir datos sistematizados y oficiales que permitan actuar con rapidez en los casos más urgentes y diseñar políticas públicas efectivas.
En una entrevista con "Matinal" en Radio Jornada 91.9, la legisladora relató su experiencia como docente en zonas vulnerables y remarcó que el hambre infantil no solo es una carencia material, sino una privación de futuro para miles de niñas y niños mendocinos.
Un proyecto para ver la inseguridad alimentaria infantil y actuar
"El 50% de los niños en Argentina pasa hambre", afirmó Balsells Miró al explicar el objetivo de su propuesta: contar con información precisa, territorializada y oficial para poder intervenir de manera inmediata. Según detalló, si bien hay organizaciones sociales que relevan datos con seriedad, no existe una sistematización estatal que permita saber con exactitud cuántos hogares, niñas y niños están en situación de inseguridad alimentaria, ni dónde.
"Necesitamos saber qué pasa en cada barrio, en cada escuela, para dar respuestas rápidas", señaló. Y enfatizó que no se trata solo de si comen o no, sino de cómo se alimentan: "Muchos niños comen a veces, o comen mal. No se nutren bien. Eso afecta su desarrollo físico, emocional, cognitivo y el aprendizaje".
La escuela como testigo del hambre de los niños
La diputada compartió su experiencia de más de 25 años en las aulas de nivel inicial, donde la pobreza y la indigencia eran parte cotidiana del trabajo docente. "Un niño me dijo una vez que hacía 24 horas que no comía. Y como tantas docentes, saqué plata de mi bolsillo para llevarle una tortita o un sándwich", recordó.
Narró también cómo, en una escuela de un barrio muy humilde, recibía solo 12 meriendas para 28 alumnos. "Me decían que era para los más vulnerables, pero todos eran vulnerables. Entonces las repartía en partes iguales, no podía decidir quién comía y quién no".
Del escritorio a la realidad
Para Balsells Miró, la única manera de diseñar políticas públicas eficaces es salir del despacho y estar en el territorio. "Hay que dejar los escritorios lindos, calentitos y salir a mirar, a escuchar. Y después, accionar", sostuvo.
El proyecto de ley para superar la inseguridad alimentaria infantil ingresará a la Legislatura y deberá atravesar el circuito parlamentario. La diputada expresó su esperanza de que sea acompañado por todos los bloques, ya que "el hambre de un niño no debería tener color político". A su vez, valoró los esfuerzos por estabilizar la economía, pero advirtió: "No podemos dejar de lado flagelos como el hambre. Eso debe abordarse ya".