Profesores de alemán de todo el país se reúnen en Mendoza para fortalecer la enseñanza
Durante tres días, docentes asistirán a talleres y conferencias para actualizar métodos y recursos de enseñanza
El encuentro más importante para docentes de alemán del país tendrá lugar este año en Mendoza. Del 31 al 1 de noviembre, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo será sede del Congreso Argentino de Profesores de Alemán, un evento que reunirá a docentes, investigadores y estudiantes de todo el país con el propósito de fortalecer el trabajo educativo y compartir experiencias sobre la enseñanza del idioma.
En diálogo con "Matinal" en Radio Jornada 91.9, Nicolás Torre Giménez, director de estudios de la Sociedad Goetheana Argentina, destacó la relevancia de este espacio de encuentro federal y el crecimiento que ha tenido el interés por aprender alemán en los últimos años. "Es una oportunidad para repensar cómo enseñamos, cómo aprendemos y qué lugar ocupa el idioma en la formación cultural de los jóvenes", explicó.
Una lengua que conecta cultura, ciencia y oportunidades
Torre Giménez subrayó que el alemán es mucho más que una lengua extranjera: "Aprender alemán es abrir una puerta al mundo", sostuvo. Recordó que es uno de los idiomas más hablados en Europa y una herramienta clave en el ámbito académico y científico. "Las universidades alemanas son un destino frecuente para estudiantes argentinos, y dominar el idioma amplía las posibilidades de becas, investigación y trabajo", añadió.
El docente también remarcó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones, como el Goethe-Institut, la Sociedad Goetheana Argentina y las universidades nacionales, para promover la enseñanza del idioma con materiales actualizados y metodologías participativas.
Formación y redes de intercambio
El Congreso incluirá talleres de actualización docente, conferencias a cargo de especialistas nacionales e internacionales, y espacios de intercambio sobre experiencias pedagógicas en distintos niveles educativos. Además, se presentarán proyectos de innovación en el aula y estrategias para integrar la cultura alemana en la enseñanza cotidiana.
"Es un congreso que no solo busca transmitir conocimientos, sino también crear redes de trabajo y cooperación entre profesores de todo el país", señaló Torre Giménez. En esa línea, destacó la participación de delegaciones de provincias como Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Tucumán, junto con los anfitriones mendocinos.
El valor del idioma y la enseñanza como puente
Consultado sobre el lugar que ocupa el alemán en la oferta educativa actual, el referente sostuvo que el interés se mantiene firme. "Cada vez más personas ven en el idioma una herramienta profesional y cultural. No se trata solo de aprender una lengua, sino de conectarse con una forma de pensar y de vivir", comentó.
Torre Giménez resaltó que enseñar alemán en Argentina implica también transmitir valores de diálogo, respeto y curiosidad por otras culturas. "El idioma es un puente, y ese puente se fortalece cuando los docentes tienen la posibilidad de capacitarse y encontrarse", concluyó.