Prepagas: postergan el plazo para que las empresas definan cómo devolverán el dinero

La justicia obligó a las compañías a efectuar reintegros, tras la decisión del Gobierno de establecer topes por inflación a la actualización de las cuotas mensuales. La fecha original era hoy pero fue aplazada para el lunes 20 de Mayo

Las empresas de medicina prepaga tendrán diez días más de lo previsto para definir cómo será el esquema de devolución del dinero cobrado en las boletas de los últimos meses tras la decisión de la Secretaría de Comercio que las obligó a retrotraer los precios y recalcular el máximo de incrementos permitidos sobre las tarifas a sus clientes.

Hace una semana, el Gobierno había decidido que las empresas de medicina prepaga alcanzadas por la medida de retroceso de precios podrán aplicar un aumento en mayo que no supere el 114,6% en comparación con el valor que cobraron a sus clientes en diciembre pasado, según anunció este jueves la Secretaría de Comercio.

https://jornadaonline.com/politica/las-prepagas-deberan-devolver-el-dinero-cobrado-de-mas-a-los-afiliados-y-limitar-los-aumentos-a-los-indices-inflacionarios-20245314250

Dilatar la devolución

Las prepagas lograron que la Justicia suspenda el plazo de cinco días, que tenían a partir de la publicación del edicto en el Boletín Oficial, para presentar el plan de devolución del dinero que cobraron de más por el aumento abusivo de las cuotas. Dicha decisión también actúa sobre la readecuación de las cuotas en función de lo que decía el fallo.

"Atento a las múltiples peticiones formuladas y las razones esgrimidas, dentro del marco de la ejecución de la medida cautelar dictada con fecha 3/5/2024 y el efecto propio de su apelación, convóquese a las partes a una audiencia el 27 de mayo. En consecuencia, suspéndase los plazos procesales hasta la fecha fijada precedentemente".

https://jornadaonline.com/economia/a-pesar-de-los-aumentos-en-las-cuotas-los-medicos-reclaman-que-sus-aranceles-subieron-menos-que-las-prepagas-2024547120

Recordamos que el juez en lo civil y comercial federal Juan Rafael Stinco les había ordenado a 23 empresas de medicina prepaga que “retrotraigan el monto de los valores a las cuotas vigentes al mes de diciembre de 2023″ y que actualicen las cuotas teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor que publica el INDEC.

Las prepagas advirtieron que la medida del Gobierno tiene “un impacto que pone en riesgo el funcionamiento mismo del sistema de salud privado” en la Argentina. Según las empresas, “los incrementos no fueron resultado de una decisión cartelizada, sino de la necesidad imperiosa de recomponer los honorarios de los prestadores afectados por decisiones del gobierno anterior”. También se destinaron a reforzar los honorarios de los médicos, “en algunos casos con aumentos por encima de la inflación”.

Esta nota habla de: