Porsche, BMW y Audi: estos son los 10 autos más caros de Mendoza
Audi, el más caro
Los precios de los autos se incrementaron más de 80% el último año, producto de la devaluación que afectó a la mayoría de los 0Km y con una inflación que no se detiene.
Como consecuencia de los cambios económicos, para llegar a un vehículo nuevo en la Mendoza hay que pensar en invertir, como mínimo, 1 millón de pesos. Pero con ese dinero se estaría accediendo a un modelo de entrada de gama de una marca masiva, con un equipamiento intermedio, y sin mucho lujo.
Para tener un auto premium, con detalles exclusivos y que llame la atención en su paso veloz, hay que disponer, como mínimo, de u$s200.000. En cuanto al más caro del mercado, llega casi hasta el medio millón de dólares y se podría comparar con el valor de un departamento en una de las zonas más top de Buenos Aires.
Es la cuarta generación del sedán de Audi para el Segmento F, de los más grandes, y llegó al país para reemplazar al modelo que se vendía desde 2010.
El A8 se puede comprar con dos tipos de carrocería. Una “normal”, con 5,17 metros de largo; y otra L, con 5,30 metros. Esta última opción es la más cara, y que con su mecánica TFSI Tiptronic Quattro alcanza los 258.000 dólares.
Audi A8 en su versión extra large, una limousine.
El motor V8 4.0 biturbonaftero de 460 cv se complementa con una caja automática de ocho velocidades, con convertidor de par Tiptronic, y tracción integral Quattro.
Sus diferentes dimensiones con el modelo más chico impactan en la habitabilidad del vehículo, ya que, además del mayor largo y la distancia entre ejes, la gran diferencia entre el A8 normal y el A8 L es la cantidad de plazas traseras: tres para el más chico y dos para el más largo. Además, las butacas son tipo Business y hasta con función de masajes.
En el mundo de los autos, es lo que cualquiera diría: “es una verdadera nave”.
El clásico de las tres letras alemán siempre tiene algo para sorprender, y en este caso es el gran sedán Serie 6, pero con estética de coupé y de grandes dimensiones.
Perteneciente a la gama deportiva, su llegada a la Argentina fue para reemplazar al 640i Gran Coupé que se vendía desde 2013, y lo cierto es que, la nueva estética, es más cautivante que nunca, con un valor de 239.900 dólares.
El BMW Serie 6 con estética coupé es único en su segmento.
Este auto cuenta con un motor V8 4.4 biturbo con más de 500 cv de potencia, acompañado con una caja automática de ocho velocidades con convertidor de par y tracción trasera.
De la línea M, acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y la velocidad máxima está limitada a 250 km/h. Viene de serie con el paquete deportivo M Sport, que incluye llantas de 19 pulgadas, kit aerodinámico M e interior con detalles M.
El listado de vehículos de alto valor no se termina en la Argentina.
En BMW, existen otras opciones como el Serie 8 M850I xDrive Coupé, con un valor de u$s219.900; el x6 M, de 575cv, con un valor de u$s229.900 y el Serie 7 750i Premium Pack M, con 449cv, y una suma de 209.900 dólares.
En Lexus, la marca que importa Toyota para el segmento de alta gama, el modelo más caro es el LS 500h Executive 10AT, con 354cv, a un precio de 201.000 dólares.
Por debajo de los u$s200.000, en el mercado se encuentra el Porsche 718 Boxster GTS a u$s195.000; el Land Rover Range Velar 3.0 S R-Dinamic a u$s174.900 y el Alfa Romeo Giulia Biturbo AT RWD Quadrifoglio a u$s157.000, entre otros.
Así, quienes tienen muchos ahorros, y quieren un auto de alta gama, tienen varias opciones para elegir.Fuente:iprofesional