Por qu茅 el cannabis medicinal puede ser importante en la matriz productiva de Mendoza
El subsecretario de Agricultura y Ganader铆a brind贸 detalles sobre el protocolo de producci贸n de cannabis medicinal, que ya cuenta con un riguroso manual de procedimiento que garantiza la trazabilidad y calidad del producto. Sustituci贸n de importaciones y diversificaci贸n productiva, los mayores beneficios.
El subsecretario de Agricultura y Ganader铆a, Sergio Moralejo, brind贸 detalles del manual de procedimientos para la producci贸n de cannabis medicinal que Mendoza tiene a partir de ahora disponible para todos los productores y para quienes est茅n interesados en realizar inversiones en esta materia.
Moralejo explic贸 que, pese a que exist铆a la ley y el decreto para producir cannabis en la provincia, se deb铆a culminar con este marco reglamentario que garantiza la trazabilidad, la transparencia en los procesos, la salud p煤blica y la seguridad.
鈥淭odas las consultas y proyectos van a estar supervisados por la Unidad de Control, dependiente del Ministerio de Econom铆a y Energ铆a, a cargo de un equipo jur铆dico que trabajar谩 coordinado con el Ministerio de Salud y el de Seguridad鈥, se帽al贸.
鈥淐ada proyecto deber谩 pasar los protocolos de Agricultura, de Salud, de Seguridad y del Iscamen, que controlar谩 la sanidad vegetal鈥, explic贸 el subsecretario. Adem谩s, record贸 que actualmente el Ministerio de Salud prescribe cannabis medicinal en algunas patolog铆as, pero que este debe ser importado.
Sergio Moralejo.鈥淐on este nuevo paso vamos a diversificar la matriz productiva y a sustituir importaciones, siempre garantizando la calidad del producto鈥, afirm贸. Cabe destacar que los pacientes hoy cuentan con recetas y prescripciones de un producto que debe cumplir, como cualquier remedio de laboratorio, con estrictas normas.
鈥淐on esto podemos pensar en el desarrollo de una industria farmac茅utica en Mendoza. Todas las solicitudes y los pasos que vaya cumpliendo un productor quedar谩n registrados dentro del sistema Ticket, con lo que le daremos transparencia al proceso鈥, explic贸.
El Gobierno de Rodolfo Su谩rez reglament贸 la ley en marzo de 2021. En este reglamento se ordenaba la creaci贸n de una Unidad de Control con un manual de procedimiento claro, enmarcado dentro de las leyes nacionales e internacionales y consensuado entre organismos cient铆ficos y expertos en salud.El Ejecutivo consider贸 que deb铆a otorgarse seguridad y certeza a quienes necesitaban los derivados del cannabis para el tratamiento de dolencias como c谩ncer, epilepsia, glaucoma, esclerosis m煤ltiple, fibromialgia y dolor cr贸nico, entre otros que est谩n en investigaci贸n.
Producto de este trabajo en equipo, hoy est谩 disponible el manual de procedimiento, que marca los aspectos legales y t茅cnicos: desde cultivo hasta cosecha, transporte y empaque.
La reglamentaci贸n establece c贸mo ser谩 el trabajo coordinado de los ministerios de Econom铆a, Salud y Seguridad, bajo la 贸rbita de la Unidad de Control y Programa Provincial de Cultivo de Cannabis.
El Gobierno de Mendoza, adem谩s de promocionar desarrollos para la diversificaci贸n de la matriz productiva, con pr谩cticas de excelencia de trazabilidad y calidad en todas las etapas de la cadena de valor, se encargar谩 de asesorar y promover el acceso a la tecnolog铆a y a la formaci贸n necesaria para lograr una industria de excelencia.
La intenci贸n de Su谩rez es que el ciclo econ贸mico completo se produzca en la provincia, desde el cultivo hasta el aceite de cannabis, lo que generar谩 un nuevo impulso econ贸mico y cientos de puestos de trabajo.