Piden que el Gobierno convoque a una mesa cuatripartita por la crisis en Vaca Muerta
Desde la Cámara de Diputados de la Nación reclaman al Gobierno una instancia urgente de negociación ante la parálisis de inversiones y sus efectos sobre el empleo y la industria local.
La situación en la Cuenca Neuquina encendió alarmas en el Congreso la Nación desde donde solicitaron que el Gobierno de Javier Milei convoque a una mesa cuatripartita con el fin de analizar soluciones.
La diputada nacional Mónica Fein presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo convoque de forma urgente a una mesa de acuerdo cuatripartita, integrada por representantes de los gobiernos provinciales involucrados, las operadoras petroleras, las cámaras de empresas proveedoras y las organizaciones sindicales del sector de Petróleo y Gas.
Según Fein, la parálisis de inversiones en Vaca Muerta está provocando "una grave crisis de producción y empleo", con efectos negativos que trascienden la actividad energética. "Es fundamental evitar que Vaca Muerta se convierta en un enclave extractivista donde los beneficios económicos se concentren en unas pocas manos, mientras las comunidades locales sufren las consecuencias sociales y ambientales", advirtió.
El proyecto, acompañado por el diputado Esteban Paulón, plantea que la mesa de diálogo debe tener como ejes la reactivación de la actividad económica, el diseño de políticas de financiamiento y apoyo para que las PyMEs neuquinas puedan competir en igualdad de condiciones, y la revisión de la política de apertura importadora y del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones). "Estas disposiciones representan una seria amenaza para la industria nacional y el empleo local", subraya el texto.
En los fundamentos, Fein describe un panorama preocupante. Señala que en mayo se registró una reducción del 26% interanual en el valor exportado de petróleo y una caída del 12% en las exportaciones de gas natural, pese al aumento de volúmenes. Este escenario, sostiene, evidencia "una posible saturación del mercado o una baja en los precios internacionales", a lo que se suma "la falta de transparencia de las operadoras respecto a sus planes de inversión para 2025".
Las cámaras empresarias locales CEISA (Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo) y CEIPA (Cámara Empresarial, Industrial y Petrolera de Neuquén) denunciaron que las operadoras "especulan con el valor internacional del barril y posponen inversiones, generando incertidumbre y limitando la capacidad de respuesta de la oferta productiva local".
Fein también advirtió sobre un "impacto social creciente" en las comunidades de la cuenca, con "incremento del consumo problemático de sustancias, hechos delictivos y falta de oportunidades". Para la diputada, esta situación se ve agravada por "la apertura indiscriminada de importaciones" y la sustitución de proveedores locales por insumos y componentes extranjeros.
"El futuro de la Cuenca Neuquina depende de la capacidad de todos los actores involucrados para dialogar, concertar y trabajar juntos en la construcción de un desarrollo inclusivo y sustentable", concluyó Fein en el proyecto.