Pichetto pidió tiempo para anlizar el DNU: "Primero hay que votar la Ley Bases"

El jefe de Hacemos Coalición Federal aseguró que le parece “conveniente y necesario” que el Gobierno tenga la aprobación de la ley ómnibus, y que se incluya previsibilidad para los gobernadores

El jefe de Hacemos Coalición Federal en la Cámara de DiputadosMiguel Pichetto, habló este lunes de tomarse “tiempo” para “analizar con mucho detenimiento” el DNU 70/23, que fue rechazado en el Senado, al tiempo que consideró que “primero hay que votar la ley Bases”. “Tampoco vamos a descalzar al Gobierno”, expresó el legislador según divulgó Parlamentario.

Luego que desde Casa Rosada circulara la nueva ley ómnibus, más acotada, y el paquete fiscal, Pichetto se reunirá este lunes con el ministro del Interior, Guillermo Francos. El funcionario ya recibió la semana pasada a diputados del Pro y la UCR, en sendos encuentros.

Para el legislador, el borrador de la nueva ley “encierra un conjunto de temas muy importantes para el Gobierno, entre ellos, la materia fiscal que va a incorporar al debate”.

“Hay un marco totalmente distinto, hay diálogo con los gobernadores”, destacó y agregó que “si el presidente también trae un mensaje más razonable con el Congreso, va a tener el aval, va a tener el respaldo”.

Pichetto insistió que el Gobierno “necesita y debe tener lo que han tenido todos los gobiernos, que son los instrumentos de la gobernabilidad. Así que estamos dispuestos a trabajar para que eso salga”.

“Me parece necesario y conveniente que el Gobierno tenga la ley. Y después también que los gobernadores tengan la previsibilidad fiscal a través del acuerdo financiero con las provincias”, insistió.

El presidente de una de las bancadas dialoguistas dijo que están “tratando de colaborar con este Gobierno que a veces no se deja ayudar; tratando de darle gobernabilidad y leyes, que es lo que ha pedido también el Fondo”.

Y recordó que en las sesiones extraordinarias el votó “en general y todos los artículos” de la ley de Bases. “No voté nada en contra porque creía que el Gobierno y el presidente debían contar con esos instrumentos para poder gobernar”, sumó.

Esta nota habla de: