Patrulleros inteligentes: los nuevos móviles tecnológicos de la Policía de Mendoza
Se trata de la incorporación de tecnología de última generación para reforzar la prevención del delito, optimizar la respuesta en territorio y consolidar un modelo de gestión policial moderno, eficiente y conectado.
El gobernador Alfredo Cornejo, junto a la vicegobernadora Hebe Casado, los ministros nacionales de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, y la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, presentó los nuevos móviles tecnológicos que se incorporan a la Policía de Mendoza en el marco del Programa de Patrulleros Inteligentes.
Participaron del acto el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich; la titular de ProMendoza, Patricia Giménez; los intendentes de Godoy Cruz, Diego Costarelli; y de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez; junto al jefe de la Policía Federal Argentina, Luis Alejandro Rolle; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; y la diputada nacional Pamela Verasay, entre otras autoridades provinciales y nacionales.
Con esta nueva incorporación, la Provincia suma 200 móviles equipados con tecnología inteligente, que se agregan a las 200 unidades adquiridas en 2024. Cada unidad cuenta con videovigilancia interna y externa, cámaras corporales, lectores automáticos de patentes, computadoras táctiles y conexión directa al 911, lo que permite realizar procedimientos completos en el lugar del hecho, sin necesidad de traslado a la comisaría.
"Mendoza avanza hacia una policía más moderna, ágil y conectada"
Durante su discurso, Cornejo explicó el alcance de esta transformación tecnológica y el impacto directo que tendrá en la capacidad de respuesta y en la eficiencia del sistema de seguridad provincial. Señaló que "estos móviles que hoy presentamos forman parte de un plan integral para dotar a la Policía de Mendoza de herramientas modernas, que optimicen el trabajo del personal y acerquen la comisaría al territorio".
En este sentido fue que afirmó que "son verdaderas comisarías móviles, equipadas con sistemas digitales que permiten realizar todo el procedimiento en el lugar: identificación de personas, toma de declaraciones, registro de evidencias y carga de información en tiempo real. Esto no solo mejora la prevención, sino que ahorra tiempo y recursos, y aumenta la eficacia en la lucha contra el delito".
El mandatario subrayó que este modelo busca sustituir estructuras obsoletas por soluciones tecnológicas, acompañadas de formación y control permanente. "Sabemos que la demanda de seguridad es constante, y durante muchos años se asoció a la presencia física de una comisaría en cada barrio. Ese esquema, en el mundo actual, ya no alcanza. Hoy la prevención se logra con inteligencia, con sensores, con cámaras y con móviles que estén donde se los necesita".
Asimismo, el gobernador afirmó que estas comisarías móviles son la respuesta de un Estado que quiere estar cerca, pero también ser eficiente. "Cada unidad está equipada con tres cámaras -una frontal, una trasera y una interior-, con conectividad total al 911 y con herramientas que permiten a los agentes tomar imágenes, registrar los procedimientos y dejar constancia de cada intervención. De este modo, se protege al ciudadano, se cuida al policía y se garantiza transparencia en cada actuación".
El gobernador destacó también la importancia de la interoperabilidad entre provincias, señalando que Mendoza ya mantiene convenios activos con San Luis y San Juan para el intercambio de información y bases de datos.
"Queremos sumar inteligencia a nuestro sistema. Mendoza ya cuenta con una base de datos moderna, pero hoy las investigaciones y los controles exigen compartir información entre jurisdicciones", sostuvo y explicó que "por eso estamos conectando nuestras plataformas con otras provincias, para identificar a personas y vehículos en tiempo real, fortalecer la trazabilidad de las causas y anticiparnos al delito. Esa es la seguridad que necesitamos, coordinada, profesional y sustentada en tecnología".
Finalmente, el mandatario remarcó que esta inversión forma parte de una política de Estado iniciada en 2016, que combina infraestructura, equipamiento, formación, y planificación estratégica. Así, mencionó que "hemos sostenido una política seria, con objetivos medibles, y los resultados están a la vista, con más patrulleros, más tecnología, más capacitación y una justicia que trabaja coordinadamente".
"Este es el camino que nos propusimos: una policía cercana, equipada y controlada, que actúe con profesionalismo y esté preparada para los desafíos del presente", concluyó el Gobernador de Mendoza.
Patrulleros inteligentes: tecnología al servicio de la prevención
Los nuevos móviles integran un sistema de videovigilancia móvil que amplía la red provincial, brindando cobertura en tiempo real. Incorporan además un lector automático de patentes (ALPR), que identifica vehículos con pedido de secuestro en cuestión de segundos, fortaleciendo la prevención del delito automotor y la seguridad vial.
Cada unidad cuenta con computadoras táctiles que permiten a los efectivos acceder a las bases de datos policiales, verificar antecedentes, consultar medidas judiciales y registrar actuaciones directamente desde el vehículo. Esto reduce los tiempos de respuesta, evita traslados innecesarios y optimiza los recursos humanos y logísticos.
El sistema está integrado al Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y al 911, lo que garantiza una respuesta inmediata y coordinada ante emergencias. Las grabaciones realizadas por las cámaras se descargan de forma inalámbrica y cifrada, preservando la cadena de custodia y asegurando su validez judicial.
Además, las cámaras interiores y exteriores registran la totalidad de los procedimientos, lo que garantiza transparencia, resguarda a los agentes y evita conflictos* ante eventuales denuncias o actuaciones. "Si un detenido se autoinflige lesiones, o si un efectivo actúa de forma indebida, el sistema deja constancia de todo. Esto nos da garantías a todos: a la ciudadanía y a la institución", explicó el Gobernador.
Patrullaje inteligente y gestión geolocalizada
La incorporación de estos móviles se complementa con la implementación de un módulo de gestión policial basado en geolocalización, que permite monitorear todos los recursos desplegados en el territorio. Este sistema genera anillos de seguridad dinámicos y establece un patrullaje preventivo por proximidad, reforzando la presencia policial en zonas estratégicas y mejorando la cobertura en tiempo real.
Cada jurisdicción cuenta con rutas planificadas de patrullaje, que deben ser cumplidas por los jefes a cargo, garantizando así que todas las zonas tengan cobertura efectiva y permanente. Este esquema integra además a preventores municipales, servicios extraordinarios, cámaras públicas y privadas, y otros dispositivos de vigilancia, logrando una gestión unificada y eficiente.
La nueva plataforma también permite visualizar los objetivos de seguridad privada, la ubicación de los efectivos en servicio y la red de cámaras disponibles, brindando a los jefes de área una visión integral y operativa del territorio.
El Gobernador Cornejo destacó que esta incorporación forma parte de una transformación integral del sistema de seguridad pública, que combina inversión, innovación y articulación institucional. "No hay seguridad posible sin planificación, sin inversión y sin un Estado moderno. Estos móviles son una muestra concreta de cómo gestionamos en Mendoza: con eficiencia, con tecnología y con control".
Así, afirmó: "Nuestro objetivo es claro: cuidar a los mendocinos, proteger al que trabaja y sancionar al que delinque. Y para eso necesitamos fuerzas equipadas, datos actualizados y una gestión que esté a la altura de las circunstancias".