OPENAI

Neuquén se perfila como la sede favorita para el mega data center impulsado por OpenAI

El proyecto, impulsado por OpenAI y Sur Energy bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, prevé una inversión inicial de entre US$7.000 y US$10.000 millones. Neuquén lidera las opciones por su infraestructura energética y tecnológica.

Un mega data center dedicado a la inteligencia artificial podría construirse en la Patagonia argentina, y Neuquén aparece como la provincia con más posibilidades de recibir la inversión. 

El proyecto, impulsado por OpenAI la empresa creadora de ChatGPT junto con Sur Energy, contempla una inversión total de hasta US$25.000 millones, a desarrollarse en distintas etapas bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La primera fase demandaría entreUS$7.000 y US$10.000 millones.

Sur Energy, fundada por Emiliano Kargieman también creador de Satellogic y por el físico Mat Travizano, recientemente fallecido en un accidente en California, será la encargada de llevar adelante la obra.

El megadat center podría construirse en la Patagonia argentina, y Neuquén aparece como la provincia con más posibilidades de recibir la inversión.

La firma mantiene una alianza con un desarrollador global de servicios en la nube y ya negocia con bancos y fondos internacionales para garantizar el financiamiento del proyecto.

Por su parte, OpenAI aseguró que comprará gran parte de la capacidad computacional que genere el centro de datos, garantizando así su sustentabilidad a largo plazo, aunque no participará directamente en la inversión.

Su CEO, Sam Altman, destacó que "este hito va más allá de la infraestructura: se trata de poner la inteligencia artificial al alcance de la gente de toda la Argentina".

Sam Altman, CEO de OpenAI.

Aunque la ubicación final aún no fue confirmada, se evaluaron cinco posibles sitios en la Patagonia, y Neuquén encabeza las preferencias por su infraestructura, conectividad y disponibilidad de recursos.

Entre los factores clave figuran el acceso a energía confiable, la fibra óptica, la proximidad a fuentes de agua y la capacidad logística para alojar a miles de trabajadores durante la construcción y operación.

Neuquén destaca por su cercanía con Vaca Muerta y por los acuerdos firmados entre Sur Energy, Central Puerto y Genneia para el suministro energético. 

 Aunque la ubicación final aún no fue confirmada, se evaluaron cinco posibles sitios en la Patagonia, y Neuquén.

Genneia, que suscribió un Memorando de Entendimiento con el proyecto Stargate Argentina, aportará energía renovable para impulsar un ecosistema tecnológico nacional sostenible.

Central Puerto, operadora de la central hidroeléctrica Piedra del Águila, también confirmó su participación, aunque sin declaraciones oficiales.

Además, la provincia posee el 4% de Central Puerto y mantiene acuerdos con Genneia a través de ADINQN para abastecer 100 megavatios de energía limpia.

Genneia y Central puerto tambien se unieron a la iniciativa.

Neuquén colabora con el MIT en proyectos de data centers adaptados a su clima frío y seco, aprovechando su energía verde, costos de tierra accesibles y conectividad de fibra óptica.

Aunque la provincia no tiene salida al mar, los sistemas de refrigeración de circuito cerrado permiten prescindir del uso de agua de mar o ríos, aunque se favorecen zonas cercanas al río Limay.

El gobernador Rolando Figueroa expresó optimismo y prudencia ante la posibilidad de que el proyecto se concrete, señalando que diversificar la economía provincial más allá del petróleo y el gas es esencial para prepararse para el escenario post Vaca Muerta.

 El gobernador Rolando Figueroa expresó optimismo y prudencia ante la posibilidad de que el proyecto se concrete

La llegada de una empresa comoOpenAIreforzaría laapuesta por un desarrollo tecnológico y sostenible en la región.

La cooperación entre el sector privado, el gobierno provincial y las instituciones académicas, junto con la infraestructura energética existente, son factores decisivos para atraer inversiones de esta magnitud.

La definición del lugar exacto se espera en los próximos meses, aunque no se descartan otras alternativas dentro de la Patagonia.

Esta nota habla de: