Política

Obligado por la derrota en la PBA, Milei acelera una mesa de diálogo federal con los gobernadores

Luego de dos reuniones con su Gabinete, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que llamará a los mandatarios. Estarán presentes Karina Milei y Santiago Caputo, además de ministros.

Obligado por la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei ha decidido dar un giro significativo a su estrategia política, anunciando la conformación de una "mesa política nacional" y la convocatoria a una "mesa de diálogo federal" con los gobernadores

Este cambio marca una nueva etapa en la gestión libertaria, con Milei asumiendo un rol más directo en las cuestiones electorales, área que hasta ahora había delegado en su hermana Karina. Así, Milei repite la reacción que había tenido Cristina Kirchner cuando su gobierno perdió las elecciones legislativas en 2009.

En cuanto, la mesa política nacional será presidida por el propio Javier Milei. Sus integrantes confirmados son su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el influyente asesor sin cargo Santiago Caputo; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Una de las inclusiones más llamativas es la de Santiago Caputo, quien es descrito como el "asesor estrella sin cargo" y había quedado excluido de la estrategia electoral durante la campaña bonaerense y la conformación previa de las listas de candidatos. Su regreso a la mesa central sugiere una reevaluación de la estrategia tras los resultados adversos. La ministra Patricia Bullrich es otro nombre con cierta novedad que se incorpora al universo electoral de La Libertad Avanza (LLA).

A pesar de las críticas por el "fracaso libertario en la Provincia", Karina Milei fue ratificada por su hermano en esta nueva estructura, manteniendo su influencia en el armado electoral. Martín Menem también conservó su lugar, a pesar de que se le había achacado alguna culpa por el magro resultado debido a su parentesco con Eduardo "Lule" Menem. En contraste, Sebastián Pareja, presidente de LLA en la provincia de Buenos Aires y uno de los principales armadores de la estrategia y las listas derrotadas, fue prescindido de esta mesa política nacional. Esto sugiere una redistribución de responsabilidades y roles tras el revés electoral. Cabe recordar que, si bien existió un cuerpo de trabajo similar anteriormente, el mandatario no le prestaba "real atención".

Paralelamente, el presidente Milei "instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores". Esta iniciativa busca establecer canales de comunicación y negociación con los mandatarios provinciales, aunque la comunicación del vocero presidencial no ahondó en más detalles sobre su funcionamiento o alcances.

En el ámbito bonaerense, se prevé una ampliación de la mesa provincial, que -según Adorni- "se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial" del armado libertario, con la posible participación de algunos aliados del PRO.

La decisión de Milei de encabezar directamente la mesa política y sumar figuras clave como Santiago Caputo y Patricia Bullrich, mientras desplaza a otros responsables de la estrategia bonaerense, marca un cambio estratégico impulsado por la necesidad de reorganización tras la derrota. Este movimiento busca centralizar la toma de decisiones y fortalecer el esquema político de La Libertad Avanza de cara a futuros desafíos. La "mesa de diálogo federal" se presenta, a su vez, como un intento de construir puentes con los liderazgos provinciales, crucial para la gobernabilidad y la implementación de las políticas de la administración libertaria.

Esta nota habla de: