Mundo Random: una muestra donde pequeños grandes artistas desafían las reglas
El Museo Municipal de Arte Moderno Mendoza (MMAMM) se abre a la creatividad más joven con una muestra donde niños y niñas invitan a jugar y repensar el arte a través de sus obras. Una innovadora propuesta que desafía las convenciones y celebra la mirada fresca de las nuevas generaciones justo al inicio de las vacaciones de invierno.
El MMAMM se prepara para una inauguración sin precedentes este viernes 4 de julio a las 19, justo al inicio de las vacaciones de invierno y desafiando las convenciones artísticas para celebrar la mirada fresca de las nuevas generaciones. Por una hora, el espacio de plaza Independencia vibrará con la energía de "Mundo Random. Arte para jugar", una innovadora exposición que pone en primer plano la creatividad de las infancias y las integra para ocupar las salas del museo que usualmente ponen el foco en artistas con mayoría de edad.
La exposición infantil permanecerá activa durante todo el receso invernal, y podrá ser visitada de miércoles a viernes de 10 a 19 y los sábados, domingos y feriados de 16 a 20. El acceso es sin costo y la propuesta está destinada a toda la familia.
Cuando el arte se vuelve un juego
Bajo la curaduría de la artista y educadora Clara Ponce, "Mundo Random" es mucho más que una simple muestra de dibujos infantiles. Ponce, con su vasta experiencia en el campo de la educación artística para niños, ideó un cruce lúdico entre el arte y el juego, invitando al público a sumergirse en los relatos y experiencias visuales creadas por talentosos niños y niñas de diversos rincones de la provincia.
La exposición puede responder a preguntas provocadoras: ¿por qué siempre exponen personas adultas en los museos?, ¿por qué las convocatorias de arte suelen estar dirigidas sólo a los grandes?
"Mundo Random" busca romper con esas estructuras, ofreciendo un espacio sin reglas fijas donde las miradas se encuentran de forma más horizontal y la voz de las infancias cobra una relevancia particular. "Es una invitación a una escucha activa y atenta para descubrir nuevas formas de pensar y habitar el mundo", reflexionó la curadora Clara Ponce.
Voces diversas, obras únicas
La muestra colectiva reúne obras de una impresionante lista de jóvenes creadores, entre los que se encuentran León Rusca Cipollone, Giovanni Saperi, Felicitas Gil Chaveros, Sol Núñez, Emilia Mackinnon Presas, Angelina, León Campos, Bernardita Marvano, Lucio David Navarta Sosa, Juana Rodríguez Gelman, María Sol Núñez, Camila Núñez, Santiago Gispert, Nicolás Riedmann, Munir Suraci, Hanna Suraci, Liber Rodríguez Ponce, Elena Estrella, Santino Felice, Emilia Chavarini, Isabella Martina Echeverría, Ariana Francisca Chaves, Isabella Sol Bassino Amat, Aitana Álvarez, Gonzalo Cruz, Sofía García, Axel Ozan, Hebrahim Varela, Juliana Aybar, Azul Díaz Armella, Alma Galván, Alejo Lagos, Bruno Lanza, Dana Pérez, Lucca Paolantonio, Rayen Peña, Mía Silva, Anyelina Jakeline Condori Fernández, Victoria Grabiec y Sofía Danielsen Videla.
Estos pequeños artistas provienen de una variedad de contextos, mostrando la riqueza y diversidad del arte infantil en Mendoza. Entre los "pequeños" expositores hay niños y niñas de San Rafael, otros que integran el taller Usina de Inventos de Carla Ponce y Paula Pérez Diez, pacientes del hospital Notti que forman parte del taller de arte El Elefante en Bicicleta, participantes del taller de cerámica coordinado por Inés Breccia.
Un reencuentro con el juego analógico: qué pasa cuando las pantallas se apagan
"El museo me convoca para hacer una curaduría en el marco de las vacaciones de invierno, pensando en darles un espacio y darle voz a las infancias", explicó Clara Ponce. La chispa inicial fue el descubrimiento de los dibujos de León, un niño de San Rafael, a través de Instagram. Sin embargo, la curadora decidió ampliar la propuesta a una muestra colectiva para visibilizar el vasto universo creativo de otros niños en la provincia.
La exposición incorpora una instalación realizada de forma colectiva en el taller del hospital Notti, así como una obra individual de uno de los niños con internación prolongada allí. Se suman piezas de cerámica de un taller dirigido por la ceramista Inés Breccia, y alumnos y alumnas de la Usina de Inventos de Ponce y Pérez Diez.
Todas estas obras de arte convergen en el espacio del museo bajo el nombre de "Mundo Random", una expresión acuñada por los propios niños y que resuena con su lenguaje actual. Ponce enfatiza que la muestra es "una invitación a reflexionar sobre la actualidad de los niños y niñas, sus pensamientos y sus emociones". Originalmente se había considerado incluir tecnología, pero la curadora optó por una experiencia puramente analógica.
Varias de las obras son en sí mismas dispositivos de juego, invitando a niños y adultos a interactuar con ellas a través de actividades tradicionales como el Tatetí, el Memotest y una versión de la Oca llamada El Juego del Elefante. La propuesta es clara: "El espectador tiene que estar abierto a la sorpresa del azar, tanto por lo que el arte va generando en cuanto a su poética, como también por el hecho de que sea un arte vinculado al juego", remarcó la artista y curadora de la muestra del MMAMM.
Una experiencia para conectar y desconectar
La entrada a "Mundo Random. Arte para jugar" es sin costo, ofreciendo una oportunidad imperdible para toda la comunidad. La invitación del MMAMM es a sumergirse en este universo donde el arte y el juego se entrelazan, a desconectarse de las pantallas y abrirse a una experiencia donde el propio cuerpo, la reflexión y las emociones se entrelazarán ante cada obra.
Esta propuesta única busca cambiar la forma en que vemos el arte y, quizás, también la forma en que vemos a las infancias.