Estudiantes mendocinos se consagraron subcampeones en el Mundial de Rob贸tica 2023
La empresa Educabot anunci贸 que el equipo del Colegio Tomas Alva Edison (Mendoza) alcanz贸 el segundo puesto en el FIRST Global Challenge, una competencia que reuni贸 del 7 al 10 de octubre a equipos de 191 pa铆ses.
El equipo de estudiantes del Colegio Tomas Alva Edison (Mendoza) alcanz贸 el segundo puesto en el FIRST Global Challenge, tambi茅n conocido como el Mundial de Rob贸tica. Este a帽o, la competencia se llev贸 a cabo en Singapur del 7 al 10 de octubre y convoc贸 a equipos de 191 pa铆ses. Como todos los a帽os, la selecci贸n local fue acompa帽ada por la empresa Educabot, partner oficial de FIRST Global en Argentina.
El objetivo del desaf铆o es inspirar a los estudiantes a explorar sus pasiones y potenciar sus conocimientos en ciencia, tecnolog铆a, ingenier铆a, arte y matem谩ticas (STEAM) para abordar problem谩ticas reales mediante el juego.
El primer puesto se lo llev贸 la alianza entre China, Eritrea, Vietnam y el Team Hope. En el segundo puesto se ubic贸 la de Argentina, Israel y Hungr铆a, y en tercer lugar estuvieron Bolivia, Tailandia, Kazakhst谩n y Montenegro.
鈥Una vez m谩s Argentina ha demostrado que tenemos un nivel de competici贸n, conocimiento y capacidad de trabajo en equipo que est谩 a la altura de los desaf铆os globales. El trabajo y compromiso de los estudiantes del Colegio Tomas Alva Edison ha sido muy importante y les ha permitido destacarse no s贸lo en el formato de Alianzas en el que ocuparon el segundo lugar sino tambi茅n en lo individual, llev谩ndose el cuarto puesto entre 191 pa铆ses鈥, afirm贸 Mat铆as Scovotti, CEO y Cofundador de Educabot.
Adem谩s, el equipo argentino se ubic贸 en el cuarto lugar a nivel individual por pa铆s, con un puntaje.
Los integrantes del equipo son: Sebasti谩n Mart铆nez (16 a帽os), Sara Lamagrande (15 a帽os), Ger贸nimo Herrera (16 a帽os), Ignacio Moreno (15 a帽os), Nicol谩s Enrique Exp贸sito Marsollier (15 a帽os), Luca Cuello (15 a帽os), Franco Mancini (15 a帽os) y Mart铆n Perello (15 a帽os). Adem谩s, estar谩n acompa帽ados por sus tutores Matias Gavi帽o, Melanie Mart铆nez y Franco Miranda, de la Universidad Nacional de Cuyo, y Rodrigo P茅rez, de la Universidad Tecnol贸gica Nacional.
鈥Esto tiene que ver con un trabajo colaborativo y conjunto entre el sector p煤blico, el sector privado y las ONG. Fue un compromiso de todos. Nos preparamos mucho para alcanzar este segundo puesto, quer铆amos el primero, pero con el segundo estamos muy felices porque requiere de mucho trabajo, de mucha formaci贸n. Este a帽o, tanto Argentina como Bolivia estuvieron en el podio. Esto tambi茅n muestra que la industria de la Econom铆a del conocimiento en Argentina y Am茅rica Latina tienen potencial鈥, asegur贸 Graciela Bertancud, presidente de la Fundaci贸n Tomas Alva Edison.
El Colegio Tomas Alva Edison de Mendoza es una instituci贸n pionera en materia de ense帽anza de la programaci贸n y la rob贸tica. Depende de la Fundaci贸n hom贸nima que cre贸 Probot School, la primera escuela dedicada a su ense帽anza en la Argentina. Su amplia trayectoria en este campo ha sido clave para alcanzar este resultado. Para este desaf铆o el equipo mendocino tuvo que dise帽ar, construir y programar un robot, al cual llamaron 鈥淕auchoBot鈥. 脡ste deb铆a completar una serie de desaf铆os, tales como cargar y descargar celdas de combustible, transportar 谩tomos y operar equipos que funcionan con hidr贸geno.
鈥Durante todos estos d铆as en los que los chicos tuvieron que viajar y compartir con pares de todo el mundo, aprendieron a armar y a colaborar con equipos din谩micos integrados por pares de diferentes partes del mundo. Aprenden de sus diferencias, costumbres y modos de conocer el mundo y, desde all铆, se potencian para alcanzar objetivos comunes. La clave para enfrentar los desaf铆os del futuro es cooperar y trabajar juntos. Necesitamos seguir trabajando de esta manera para construir una generaci贸n global que trabaje unida para construir ese futuro. Instancias como el FIRST Global nos inspiran e invitan a dise帽ar propuestas para impulsar ese esp铆ritu de colaboraci贸n鈥, agreg贸 Scovotti.
Es importante destacar que el equipo mendocino pudo viajar gracias al aporte de los sponsors: Gobierno De Mendoza, Fundaci贸n Tom谩s Alva Edison, Colegio Tom谩s Alva Edison, Probot School, Microsoft, Educabot, Consejo Federal De Inversiones (Cfi), Universidad Nacional De Cuyo, Universidad Tecnol贸gica Nacional, Agrocosecha, Mecanalisis, Halpern SRL, Concejo Deliberante Guaymall茅n, Tres Gorditos, Impronta Creativa, Egg, Bodega Lagarde, Entre Dos, D&R Dise帽o, Grupo Presidente, Entrada Web, Banco Macro, It Patagonia, Golosinas Plin, Ttm Desarrollos Electr贸nicos, Tango Gesti贸n, Masi Tupungato, Southern Juices, Cumbrar, Textil Dixit, Felix Suarez Repuestos, Vaieretti y Tri Dolce驴En qu茅 consiste la competencia?
El FIRST Global Challenge es una oportunidad 煤nica para que los estudiantes de todo el mundo se re煤nan y colaboren para resolver problemas del mundo real. La organizaci贸n est谩 inspirando a la pr贸xima generaci贸n de l铆deres en ciencia y tecnolog铆a, y est谩 ayudando a crear un futuro m谩s brillante para nuestro mundo.
En esta edici贸n, el desaf铆o Hydrogen Horizons se jugar谩 en una plataforma elevada de 7脳7 metros. Seis equipos, integrados por estudiantes de entre 14 y 18 a帽os, competir谩n con sus robots durante los 2:30 minutos de juego. En cada partido habr谩 una combinaci贸n aleatoria diferente de equipos, por lo que lo m谩s importante no es competir, sino colaborar para que cada alianza tenga los mejores resultados a lo largo de todo el certamen.
El Objetivo de Hydrogen Horizons es que dos alianzas regionales, cada una compuesta por tres equipos, produzcan ox铆geno e hidr贸geno, extrayendo 谩tomos del dep贸sito, almacenen las 鈥渕ol茅culas鈥 en tanques para cada elemento, y luego transporten esos tanques a un acumulador para convertirlos en otras formas 煤tiles de energ铆a a medida que se combina con OX脥GENO.
Cerca del final de cada partido, las alianzas regionales se combinar谩n en una sola alianza global y tendr谩n que llevar sus robots a un hub de hidr贸geno para demostrar la capacidad t茅cnica de cada naci贸n para usar hidr贸geno como portador de energ铆a. Las alianzas que logren tener m谩s robots recibir谩n puntos adicionales, conocidos como bonos de cooperaci贸n.
Acerca de Educabot
Desde 2013, Educabot promueve la educaci贸n tecnol贸gica (EdTech) a trav茅s de soluciones a medida para escuelas y gobiernos; contenidos y talleres. Acompa帽a a entidades p煤blicas y organismos gubernamentales a implementar programas para la adopci贸n de tecnolog铆a; y a colegios e instituciones educativas que quieran impulsar proyectos de programaci贸n, rob贸tica e impresi贸n 3D de forma curricular o extracurricular.
Sus soluciones integrales abordan todas las 谩reas de implementaci贸n de tecnolog铆a educativa: equipamiento, plataforma de programaci贸n y propuesta pedag贸gica.
Educabot promueve la Cultura Maker en ni帽os, adolescentes y adultos como herramienta para el aprendizaje, la exploraci贸n, el desarrollo y la b煤squeda de soluciones creativas a problemas reales.
Educabot es el partner argentino del Mundial de Rob贸tica First Global Challenge y cada a帽o elige, asesora y acompa帽a al equipo de chicos que representa al pa铆s. En 2019 organiz贸 la Copa Rob贸tica, una competencia previa local en el Parque Roca de Buenos Aires, donde participaron 24 equipos, uno por cada provincia, para definir el que viaj贸 al Mundial. www.educabot.com
Acerca de la Fundaci贸n Tomas Alva Edison
La Fundaci贸n Tom谩s Alva Edison ha ganado m煤ltiples premios con sus servicios educativos. El Colegio Tom谩s Alva Edison obtuvo el primer puesto a la calidad educativa otorgado por Educar e Intel en 2005 y el primer puesto en el IV Foro Latinoam茅rica de docentes innovadores en la categor铆a Entre Pares. En 2018, adem谩s, el Colegio Edison fue seleccionado por Microsoft como una de las 17 escuelas m谩s innovadoras del mundo. En 2020, Microsoft destac贸 al Colegio Edison por su liderazgo en transformaci贸n digital y r谩pida adaptaci贸n en tiempos de pandemia. La Fundaci贸n tambi茅n cre贸 Probot School, la primera escuela de programaci贸n, rob贸tica y desarrollo de videojuegos que tuvo Argentina.
Los mendocinos premiados fueron Nicol谩s Enrique Exp贸sito Marsollier (15 a帽os), Sebat铆an Mart铆nez (16 a帽os), Sara Lamagrande (15 a帽os), Ignacio Moreno (15 a帽os), Ger贸nimo Herrera (16 a帽os), Luca Cuello (15 a帽os), Franco Mancini (15 a帽os) y Mart铆n Perello (15 a帽os).
Los chicos participaron con un kit rob贸tico que armaron y programaron plante谩ndose el objetivo de cumplir tareas espec铆ficas que se les encomendaron durante la competencia. En esa labor contaron con la ayuda de la empresa Educabot.
鈥淓ste es un logro impresionante que refleja el gran trabajo y la pasi贸n de todos los que formamos parte de esta comunidad educativa, que apostamos por las nuevas tecnolog铆as como la rob贸tica y la programaci贸n como herramientas para el presente y el futuro de nuestros j贸venes del Colegio Tom谩s A. Edison y Probotschool鈥, expresaron en las redes.
鈥淣os sentimos muy orgullosos de nuestros profesores y alumnos, que se enfrentan a cada desaf铆o con dedicaci贸n, compromiso y mucho esfuerzo. 隆Gracias Educabot! por esta oportunidad, vamos a competir con la mejor actitud y preparaci贸n. Les contamos en qu茅 consiste el mundial y pronto les presentaremos a los competidores. Este equipo tiene algo especial que les iremos revelando d铆a a d铆a鈥.鈥淪abemos que necesitamos ayuda para cumplir con este sue帽o, as铆 que les pedimos a los que nos quieran apoyar que se comuniquen por privado. 隆Muchas gracias!鈥.