MUNDIAL DE CLUBES

Mundial de Clubes: dos gigantes, una final y un premio de 125 millones

El Paris Saint-Germain y el Chelsea se enfrentarán este domingo por la final del Mundial de Clubes en Nueva York. Además del título, está en juego un premio de 125 millones de dólares, parte de una bolsa sin precedentes en el fútbol mundial.

El Paris Saint-Germain y el Chelsea, dos de los clubes más poderosos económicamente, se verán las caras este domingo en la gran final del Mundial de Clubes, no solo por el título sino por un premio millonario: el ganador se llevará un cheque de 125 millones de dólares.

Ese monto forma parte de un fondo total de 1.000 millones de dólares, establecido por la FIFA para esta renovada edición del torneo, que se disputa en medio del verano estadounidense y que ha generado tensiones por la sobrecarga del calendario y la reducción de los tiempos de descanso de los jugadores.

Tras superar cuatro exigentes semanas de competencia, PSG y Chelsea definirán al campeón en el MetLife Stadium, ubicado en East Rutherford, muy cerca de Nueva York. El partido será el cierre de este nuevo formato con 32 equipos y también el paso final para quedarse con el mayor premio jamás otorgado en un torneo de fútbol.

Desde el inicio, la FIFA fijó criterios que favorecieron a los 12 clubes europeos, otorgándoles una base económica superior al resto. Las cifras de entrada para estos equipos variaron entre 12,81 y 38,19 millones de dólares, dependiendo de factores deportivos y comerciales.

En lo deportivo, tanto PSG como Chelsea sumaron 4 millones de dólares por su participación en la fase de grupos, a los que se añadieron 2 millones por cada victoria obtenida. Luego, 7,5 millones por clasificar a octavos, 13,1 millones por avanzar a cuartos y 21 millones tras llegar a semifinales.

Con el pase a la final, ambos equipos ya tienen asegurados 30 millones adicionales, pero el vencedor se llevará todo y alcanzará el tope de 125 millones.

Inversión sin límites

En el caso del Chelsea, este ingreso récord solo representa una pequeña parte del gasto multimillonario que ha realizado para volver a los primeros planos. Desde su compra en 2022 por el magnate Todd Boehly, quien reemplazó al ruso Roman Abramovich tras las sanciones impuestas por Reino Unido, el club ha desembolsado más de 1.300 millones de dólares en refuerzos.

Entre las incorporaciones más destacadas figuran Enzo Fernández y Moisés Caicedo, por quienes el club londinense pagó cifras superiores a los 130 millones. Incluso en las últimas semanas, el Chelsea invirtió cerca de 200 millones más en tres jóvenes delanteros: Liam Delap, Jamie Gittens y Joao Pedro, autor de los dos goles que sellaron el pase a la final frente al Fluminense.

Este nivel de gasto no pasó desapercibido: la UEFA multó recientemente al club por infringir el "fair play" financiero.

Según Forbes, el Chelsea es el décimo equipo más valioso del mundo, con una cotización de 3.250 millones de dólares y 591 millones de ingresos anuales. El PSG, por su parte, figura séptimo en esa lista, con un valor estimado en 4.600 millones y ganancias por 870 millones, solo detrás del Real Madrid y el Manchester City.

El club francés, gestionado por el fondo Qatar Sports Investments desde 2011, no ha escatimado recursos para instalarse como una potencia futbolística global. En las últimas dos temporadas, invirtió más de 700 millones de dólares para fortalecer un plantel que, pese a las salidas de Lionel Messi y Kylian Mbappé, logró todos los títulos posibles este año, incluida la Champions League.

Con la final del domingo, el PSG podría coronar una campaña perfecta y llevarse, además, el premio económico más grande de su historia.

Esta nota habla de: