Sociedad

Minería global: Mendoza forja una alianza educativa con Australia

El Gobierno de Mendoza firmó un acuerdo con Curtin University, una de las universidades mineras más prestigiosas del mundo, para impulsar programas conjuntos de formación, investigación y cooperación tecnológica.

 La provincia firmó un Memorándum de Entendimiento (MdE) con Curtin University, reconocida globalmente por su liderazgo académico en minería, con el objetivo de consolidar un ecosistema de desarrollo basado en la excelencia científica, la educación técnica y la colaboración institucional.

"Creemos en las buenas prácticas internacionales como guía. Si seguimos este rumbo, veremos resultados concretos y positivos para Mendoza", aseguró el mandatario

El gobernador Alfredo Cornejo encabezó la firma junto con autoridades de la universidad australiana y representantes del sistema educativo provincial y nacional. "Creemos en las buenas prácticas internacionales como guía. Si seguimos este rumbo, veremos resultados concretos y positivos para Mendoza", aseguró el mandatario, quien remarcó la necesidad de sumar al sector privado para asegurar legitimidad y resultados tangibles.

La vicegobernadora Hebe Casado, clave en las gestiones iniciadas en Australia meses atrás, celebró el avance institucional: "Este acuerdo es un paso real hacia una cooperación concreta. El diálogo con Curtin ha sido fructífero desde el primer momento". En la misma línea, el director de Minería, Jerónimo Shantal, recordó el inicio del proceso en un viaje a Perth, donde se forjaron vínculos estratégicos con actores clave del sector minero internacional.

La vicegobernadora Hebe Casado, clave en las gestiones iniciadas en Australia

Uno de esos actores es Arvin Misra, director de la empresa australiana Belararox, con presencia en Argentina y fuerte interés inversor. La firma tuvo un rol articulador fundamental para acercar a Curtin a Mendoza y facilitar la cooperación académica.

Educación y sostenibilidad como claves del nuevo modelo

La articulación educativa fue uno de los pilares del acuerdo. "El Plan Pilares, hoja de ruta del desarrollo sostenible mendocino, se fortalece con este convenio", señaló el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar. Destacó que "la minería no es solo exploración, sino también formación de perfiles técnicos calificados. Nuestra misión es preparar a los mendocinos para liderar la transición energética".

Entre los objetivos específicos del MdE se encuentran el diseño de programas colaborativos de formación profesional, intercambios estudiantiles, y la exploración conjunta de proyectos de investigación. También se prevé el desarrollo de propuestas culturales y científicas de interés mutuo, con énfasis en la formación continua y el intercambio de buenas prácticas en minería responsable.

El convenio tendrá una duración inicial de cinco años, y abre la puerta a acuerdos específicos según cada proyecto, contemplando aspectos legales, financieros y de confidencialidad.

Un puente entre hemisferios

Mark Buntine, decano de Ciencias de Curtin University y director de la Western Australian School of Mines, fue claro en su visión: "Buscamos formar profesionales con una mirada global. Nuestra universidad tiene una vocación internacional marcada y una larga tradición de excelencia".

Destacó que Curtin fue fundada en 1902 y que se apresta a celebrar 125 años siendo referente en educación minera, con estándares internacionales que buscan ser compartidos con instituciones mendocinas. "Queremos construir puentes, no solo académicos, sino también culturales y tecnológicos. Esta alianza tiene un enorme potencial transformador", sostuvo.

UNCuyo también entra en escena

En paralelo al acto gubernamental, autoridades de Curtin University visitaron la Universidad Nacional de Cuyo, donde se firmó un convenio institucional entre ambas casas de estudio. La rectora Esther Sánchez rubricó el acuerdo junto al vicerrector Gabriel Fidel, quien celebró: "Esta es una alianza que puede amplificar el impacto educativo y científico en Mendoza. Nos permite potenciar nuestra tradición en energía y desarrollo regional".

La UNCuyo reunió a representantes de diversas facultades e institutos de investigación para proyectar acciones conjuntas con la universidad australiana. "Nuestra universidad ha sido históricamente protagonista en temas estratégicos para Cuyo. Queremos aprender del modelo australiano y ponerlo al servicio de nuestra comunidad", agregó Fidel.

Gabriel Fidel, quien celebró: "Esta es una alianza que puede amplificar el impacto educativo y científico en Mendoza. Nos permite potenciar nuestra tradición en energía y desarrollo regional"

Una apuesta concreta al futuro minero de Mendoza

El MdE no es solo una firma: es la consolidación de una política pública que apuesta a un desarrollo minero sustentable, con participación de universidades, empresas y el Estado. Mendoza quiere estar a la altura de los desafíos energéticos del siglo XXI, y entiende que la formación técnica, la cooperación científica y la legitimidad internacional son condiciones indispensables para ese salto.

En palabras del gobernador Cornejo: "Estamos decididos a avanzar. Esta alianza con Curtin University nos acerca al modelo que queremos: un desarrollo minero moderno, inclusivo, y con beneficios reales para los mendocinos".

Destacados

Convenio por cinco años: establece cooperación en investigación, formación profesional y proyectos culturales.

Presencia clave de Belararox: la empresa australiana ofició de nexo entre las instituciones.

Participación de la UNCuyo: firmó un acuerdo paralelo para desarrollar proyectos conjuntos con Curtin.

Objetivo central: formar capital humano para un desarrollo minero sostenible y con impacto territorial.

Esta nota habla de: