Milei reconoce un parate económico y culpa a los "orcos" kirchneristas
El presidente también negó que Estados Unidos exija cancelar el swap con China a cambio de asistencia financiera, y defendió su política de retenciones cero a granos.
El presidente Javier Milei reconoció públicamente que existe un
En diálogo televisivo con A24, Milei señaló que, si bien el esfuerzo reformista "vale la pena" y los resultados están acompañando, existe una confrontación entre su gestión y lo que denominó el "partido del Estado" y los "kirchneristas".
"Mientras está el partido del Estado y están los kirchneristas tratando de romper todo, eso genera un parate,
El mandatario detalló que la economía argentina se estaba "expandiendo muy fuertemente" durante la primera parte del año y la inflación estaba a la baja, lo cual ofrecía un contexto electoral positivo. No obstante, responsabilizó a la oposición por iniciar ataques con un "esquema destructivo desde el Congreso de la Nación, con vocación destructiva".
Según Milei, la consecuencia directa de esta "vocación destructiva del kirchnerismo" es que
"Ahora te encontrás con que no tenés demanda, que el flujo de negocios está más lento y
Desmentida sobre el Swap con China y el Apoyo de EE. UU.
Durante la entrevista, el jefe de Estado abordó los rumores sobre las supuestas exigencias geopolíticas que implicaría un eventual acuerdo de financiamiento con el Tesoro de los Estados Unidos.
Milei
"
Las opciones de asistencia financiera exploradas entre Argentina y la Casa Blanca incluyen un swap de monedas entre dólares y pesos, buscando que el BCRA obtenga un refuerzo de reservas. Otras variantes consideradas son la compra de deuda por parte del Tesoro estadounidense (para mejorar paridades de títulos y desplomar el riesgo país) o un préstamo directo en dólares.
Cabe destacar que el swap vigente con China se encuentra cerca de los
Defensa de las Retenciones Cero
Finalmente, Milei abordó las críticas relacionadas con el esquema de retenciones cero a los granos, y negó que esta medida haya perjudicado a los productores, como algunos dirigentes y personas del sector señalaron.
El presidente refutó las acusaciones enfatizando en el aumento del precio de la soja: "¿Antes de la medida cuánto estaba la tonelada de soja? 295 dólares y sabés cuanto está hoy,
Además, apuntó a quienes cuestionaron la iniciativa, sugiriendo que estos podrían haber tenido "incentivos políticos para decir cosas que son falsas".