Sociedad

Milei centraliza la gestión de cinco hospitales nacionales

A través de un decreto publicado este martes, el Gobierno creó la ANES, un nuevo organismo que administrará de forma unificada cinco hospitales públicos. Además, eliminó institutos inactivos y organismos duplicados para optimizar recursos

Redacción

En el cierre del período con facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases, el presidente Javier Milei firmó este martes una serie de decretos que reorganizan parte del sistema nacional de salud. La medida principal fue la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un nuevo ente descentralizado que concentrará la gestión de cinco hospitales nacionales.

El decreto, publicado en el Boletín Oficial, establece que la ANES tendrá a su cargo la administración financiera, jurídica y operativa de los hospitales Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur. No se modificarán las direcciones médicas particulares de cada establecimiento, que seguirán siendo responsables de los aspectos asistenciales.

www.jornadaonline.com/politica/sin-alfredo-cornejo-javier-milei-se-reunira-con-gobernadores-dialoguistas-en-tucuman

El organismo estará encabezado por Diego Masaragian, actual director de Hospitales en el Ministerio de Salud, y buscará concentrar licitaciones, compras de insumos y servicios tercerizados para lograr precios más competitivos y reducir irregularidades.

Según fuentes oficiales, la decisión se apoyó en auditorías internas que detectaron graves irregularidades en contrataciones, sobreprecios de hasta 400 veces en medicamentos como el omeprazol y desorden en los procesos administrativos. Desde Salud apuntan a implementar parámetros de precios de referencia más realistas, como los valores de salida de laboratorio, y reducir costos operativos mediante logística estatal o licitaciones unificadas.

Desde el Ministerio de Salud argumentan que esta reorganización no implica nuevas instituciones, sino la consolidación de estructuras existentes para evitar duplicidades

Además de la creación de la ANES, el Gobierno oficializó la disolución de varios institutos que no estaban operativos o cuyas funciones se superponían con otras estructuras. Entre ellos, el Instituto Nacional del Cáncer (INC), que pasa a ser una unidad interna dentro del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC), que nunca llegó a funcionar desde su creación en 2015, y el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET), que será absorbido por el Instituto Malbrán.

En otro decreto, también se eliminó la figura de las Delegaciones Sanitarias Federales y se derogó la facultad del Poder Ejecutivo para crear nuevos hospitales SAMIC. Esta última medida no afecta a los hospitales ya existentes bajo esa figura jurídica, como el Garrahan, El Cruce, Favaloro y otros, que mantienen su autonomía operativa y sus consejos de administración.

Desde el Ministerio de Salud argumentan que esta reorganización no implica nuevas instituciones, sino la consolidación de estructuras existentes para evitar duplicidades y mejorar la eficiencia del gasto público.

En palabras de una funcionaria del área: "Los recursos son limitados y la eficiencia en su uso se ha convertido en un imperativo. Lo contrario implicaría vulnerar derechos fundamentales". También se anticipó que estos cambios podrían derivar en una reducción de personal contratado en áreas no críticas, como seguridad y servicios generales, debido a la implementación de nuevas tecnologías.

Esta nota habla de: