MéXICO

México inició una inédita elección judicial: por primera vez, elige a sus jueces en las urnas

Por primera vez en su historia, el país lleva a cabo una jornada electoral en la que la ciudadanía vota directamente a quienes ocuparán cargos en el poder judicial. El proceso comenzó con baja asistencia.

Este domingo, México protagonizó una jornada electoral sin antecedentes, al habilitar por primera vez las urnas para que sus ciudadanos elijan mediante voto directo a jueces, magistrados y ministros de distintas instancias judiciales. Un hecho que representa un cambio histórico en el sistema democrático del país.

Las votaciones, que permanecerán abiertas hasta las 18 (hora local), marcaron un momento clave para la nación. Sin embargo, las primeras horas mostraron escasa afluencia de votantes, según informó la agencia Noticias Argentinas.

En esta elección se definirán 881 cargos dentro del Poder Judicial, tanto a nivel nacional como regional. Participan del proceso 3.422 candidatos, lo que da cuenta de la dimensión y complejidad de esta convocatoria.

Esta transformación fue posible gracias a una reforma constitucional promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que obtuvo luz verde en septiembre de 2024. Entre los cambios más significativos, se encuentra la reducción del número de jueces de la Suprema Corte -que pasará de 11 a 9 miembros- y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, con el objetivo de renovar profundamente la estructura judicial.

La actual presidenta, Claudia Sheinbaum, instó a la población en la víspera del acto electoral a participar activamente en esta votación inédita, que convoca a cerca de 100 millones de personas habilitadas para votar.

No obstante, esta nueva modalidad fue objeto de severas críticas. Diversos sectores, incluidos académicos, organismos internacionales y asociaciones judiciales, han planteado serias preocupaciones sobre la independencia del poder judicial y los riesgos que podría implicar la elección directa de sus integrantes.

La jornada transcurre en medio de la expectativa social y política sobre cómo responderá el electorado ante este nuevo formato de participación ciudadana, y qué consecuencias traerá en el funcionamiento de la justicia mexicana en los próximos años.

Esta nota habla de: