MERCOSUR

Mercosur firmó un tratado de libre comercio con 4 países del bloque europeo de la EFTA

Tras una década de negociaciones, el Mercosur concretó un acuerdo comercial con Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza que ahora debe ser ratificado por los parlamentos.

Durante la cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires, el bloque sudamericano anunció un acuerdo de libre comercio con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA): Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza. Este tratado implica la conformación de un mercado integrado de cerca de 300 millones de personas, con un Producto Bruto Interno conjunto que supera los 4,3 billones de dólares.

El pacto, sin embargo, deberá ser ratificado por los parlamentos de cada país integrante, tanto del Mercosur como de la EFTA. En el caso de Suiza, por ejemplo, el proceso incluye la aprobación en ambas cámaras legislativas y un referéndum popular. "Hemos acelerado las negociaciones porque es una prioridad para nosotros", aseguró Helene Budliger Artieda, directora de Asuntos Económicos de ese país.

Los operativos de seguridad fueron estrictos y se espera que se intensifiquen aún más durante la jornada del jueves, sobre todo ante el contexto de tensión entre Argentina y Brasil, producto del vínculo distante entre Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva. No obstante, los cancilleres Gerardo Werthein y Mauro Vieira protagonizaron un gesto de cordialidad con un afectuoso saludo.

El canciller Werthein, junto a sus pares de Brasil, Uruguay y Paraguay, fue quien dio a conocer el tratado, destacando que más del 97% de las exportaciones entre ambos bloques se verán beneficiadas con mayor acceso a mercados. Esto, dijeron, traerá ventajas concretas para empresas especialmente pymes y consumidores.

Respecto a la cuestión cambiaria, el ministro argentino negó que haya planes de devaluar el peso: "No somos un Estado intervencionista. No habrá modificaciones en el tipo de cambio; el mercado es libre".

El texto del acuerdo incluye compromisos sobre bienes y servicios, inversiones, compras estatales, propiedad intelectual, defensa comercial y estándares sanitarios, entre otros. También contempla un capítulo sobre desarrollo sostenible, con mecanismos para resolver controversias y asegurar el cumplimiento.

Las negociaciones comenzaron en 2015 con una ronda exploratoria y continuaron con múltiples encuentros hasta completarse. En total, se realizaron 14 rondas formales, incluyendo tres en formato presencial en Buenos Aires y varias reuniones virtuales. Desde Cancillería estiman que la aprobación del acuerdo en Europa podría concretarse hacia fin de año.

La funcionaria suiza reiteró que cada país tiene su propia vía legislativa, pero insistió en que "firmarlo cuanto antes es una meta clara" para los países europeos.

En paralelo, los mandatarios participantes van arribando al país para la continuidad de la cumbre. El presidente de Bolivia, Luis Arce, tenía previsto aterrizar cerca de la medianoche, mientras que Santiago Peña (Paraguay), Raúl Mulino (Panamá) y Lula da Silva (Brasil) harían lo propio durante la jornada. El uruguayo Yamandú Orsi ya se encuentra en Buenos Aires.

Uno de los episodios más comentados será la posible visita de Lula da Silva a la residencia de Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta argentina que cumple arresto domiciliario. El gesto remite al que tuvo Alberto Fernández en 2019, cuando visitó al líder del PT preso en Curitiba, poco antes de que fuera absuelto por el Supremo Tribunal brasileño.

Esta nota habla de: