Mendoza present贸 su estrategia hidrocarbur铆fera ante l铆deres globales del sector energ茅tico
La presentaci贸n estuvo centrada en los cuatro ejes estrat茅gicos de gesti贸n: Vaca Muerta-Mendoza, campos convencionales, recuperaci贸n terciaria y expansi贸n de crudos pesados.
La provincia contin煤a afianzando su posicionamiento estrat茅gico en la industria energ茅tica internacional con su participaci贸n en la Offshore Technology Conference (OTC), el evento m谩s importante del mundo en materia de hidrocarburos, que se desarrolla en Houston, Estados Unidos.
En la segunda jornada de la feria, se llev贸 adelante el encuentro Mendoza Day, que cont贸 con una numerosa asistencia de empresarios, inversores y referentes del sector energ茅tico.
Durante esta actividad central, el gobernador Alfredo Cornejo, junto a la ministra de Energ铆a y Ambiente, Jimena Latorre, y el director de Hidrocarburos, Lucas Erio, presentaron los avances, pol铆ticas y oportunidades de inversi贸n que ofrece Mendoza en el 谩mbito de los hidrocarburos, tanto en recursos convencionales como no convencionales.
Cornejo destac贸 que el Gobierno provincial trabaja con el objetivo de reactivar y consolidar la industria, mediante una estrategia centrada en cuatro ejes: el desarrollo de Vaca Muerta-Mendoza, la reactivaci贸n de campos convencionales, la recuperaci贸n terciaria y la expansi贸n de crudos pesados.
"El sector hidrocarbur铆fero nunca se cerr贸 en Mendoza, pero ha tenido un declino en las 煤ltimas d茅cadas, producto en parte del desv铆o de inversiones hacia Vaca Muerta. Hoy, el nuevo contexto econ贸mico abre una ventana de oportunidades para revitalizar tanto los recursos convencionales como los no convencionales", afirm贸 el Gobernador.
En relaci贸n con Vaca Muerta, el mandatario remarc贸 el potencial de la lengua Norte de la formaci贸n, donde ya se realizaron tres perforaciones, una de ellas con resultados positivos por parte de YPF. Adem谩s, anunci贸 avances en infraestructura clave como la licitaci贸n de una nueva l铆nea el茅ctrica hacia la zona de Cortaderal, el desarrollo de un parque industrial en Pata Mora y el impulso a la obra de la Ruta Nacional 40.
Tambi茅n destac贸 el Plan Andes, que agrup贸 14 谩reas convencionales en tres cl煤steres y permiti贸 firmar nuevas concesiones con operadores m谩s 谩giles, comprometidos con inversiones concretas. "En 2024 logramos revertir m谩s de una d茅cada de ca铆da en la producci贸n de petr贸leo, con un aumento respecto del a帽o anterior. Estos resultados nos alientan a profundizar este modelo", expres贸 Cornejo.
"El modelo mendocino permite un ecosistema propicio para el desarrollo de nuevos negocios"
Por su parte, la ministra Latorre subray贸 la posici贸n geol贸gica estrat茅gica de Mendoza, que posee el 30% de la formaci贸n Vaca Muerta y est谩 atravesada por las cuencas Cuyana y Neuquina, lo que permite el desarrollo integral de ambas subindustrias.
"Nuestra pol铆tica energ茅tica promueve la sinergia entre el convencional y el no convencional, apoyada en infraestructura como el polo log铆stico de Pata Mora y un modelo fiscal proinversi贸n, con beneficios como regal铆as variables seg煤n el precio del barril", detall贸.
Asimismo, anunci贸 un nuevo programa de regal铆a cero para pozos inactivos, con el objetivo de reactivar m谩s de 3.000 perforaciones con potencial productivo. "Queremos que el dinero se invierta en el subsuelo, no en cerrar producci贸n", afirm贸 la funcionaria.
Latorre tambi茅n destac贸 la participaci贸n de nuevos operadores privados que han demostrado eficiencia en proyectos de recuperaci贸n terciaria y en el desarrollo de crudos pesados. Invit贸 a los presentes a conocer la plataforma digital Invertir en Mendoza, donde se presentan oportunidades de inversi贸n en hidrocarburos, energ铆a y miner铆a, con herramientas concretas como incentivos fiscales, reglas claras y seguridad jur铆dica.
"El modelo mendocino de licitaciones abiertas y permanentes permite un ecosistema propicio para el desarrollo de nuevos negocios y para la llegada de capital nacional e internacional", concluy贸.
M谩s de 6.000 empleos directos generados
En el marco del Mendoza Day, el director de Hidrocarburos, Lucas Erio, present贸 los resultados m谩s recientes del sector, destacando que actualmente hay m谩s de 6.000 empleos directos generados por la industria en la provincia.
Inform贸 que Mendoza cuenta con 54 contratos vigentes (49 en explotaci贸n y 5 en exploraci贸n), con inversiones anuales que superan los 1.000 millones de d贸lares en CAPEX y OPEX. Adem谩s, puso en valor la disminuci贸n del declino productivo, que pas贸 del 10% anual en 2018-2019 a solo 0,7%, con un crecimiento de 1% en 2024 respecto del a帽o anterior.
Sobre Vaca Muerta, resalt贸 los resultados de los pozos horizontales perforados en CN7A y Paso Bardas, y el compromiso de inversi贸n por 1.400 millones de d贸lares en Ca帽ad贸n Amarillo por parte de la UTE Quintana-TCB, con un plan que prev茅 hasta 500 pozos.
En cuanto a los campos convencionales, Erio remarc贸 los beneficios fiscales aplicados para garantizar la viabilidad de los proyectos. "En el cl煤ster Norte, por ejemplo, los operadores tributan un 7% en regal铆as, lo que ha permitido mantener la producci贸n pese a la salida de YPF", explic贸.
Finalmente, reafirm贸 el compromiso de Mendoza con un modelo de licitaci贸n cont铆nua, que favorece un mercado activo, con m谩s operadores, m谩s inversi贸n y m谩s producci贸n. "Nuestro objetivo es claro: atraer m谩s jugadores para generar desarrollo econ贸mico y empleo sostenible", concluy贸.