Innovación

Mendoza pionera: abrirá la primeraTecnicatura en Robótica que tendrá el país

La carrera comenzará a cursarse en 2026 en la Fundación Tomás Alva Edison.

En un contexto global donde la automatización y la inteligencia artificial transforman el trabajo a una velocidad sin precedentes, Mendoza se convierte en pionera al inaugurar la primera Tecnicatura Superior en Robótica de la Argentina. Esta nueva propuesta académica de la Fundación Tomás Alva Edison busca formar a los profesionales que liderarán la cuarta revolución industrial.

"La idea surgió de un diálogo que tuvimos con empresas mendocinas, en las que nos comentaban que ya han comprado robots de servicio y robotizando todos sus procesos, pero no cuentan con profesionales que den el apoyo y servicio necesario para programar y reparar esos robots. En este sentido, es una carrera con una salida laboral inmediata y un fuerte impacto en la modernización del sector productivo", explicó Graciela Bertancud, directora del Instituto Superior Tomás Alva Edison, dependiente de la Fundación homónima.

Cabe recordar que la Fundación Tomás Alva Edison es reconocida mundialmente por su Colegio Edison (elegida por Microsoft como una de las 17 escuelas más innovadoras del mundo) y por Probot School (subcampeón del Mundial de Robótica 2022 y la primera escuela de programación y robótica del país).

La presentación de la nueva carrera estuvo a cargo de Mariela Ramos, directora de Educación Superior de la Dirección General de Escuelas, quien con todo su equipo trabajó para que esto fuera posible. "Es un orgullo para nosotros que el Instituto Tomás Alva Edison esté presentando una tecnicatura totalmente innovadora no sólo para Mendoza sino para el país. Esta busca que los egresados puedan diseñar, implementar, mantener sistemas sistemas robóticos y automatizados en entornos productivos, educativos y sociales. Siempre buscamos que las carreras técnicas atiendan la demanda del sector y en este caso acompañamos al desarrollo de la industria 4.0 y de lo que hoy atravesamos, la cuarta revolución industrial", indicó durante el acto.

La Tecnicatura Superior en Robótica, única en el país, tiene una duración de cinco cuatrimestres y ofrece modalidades presencial y bimodal, adaptándose tanto a jóvenes recién egresados como a técnicos que ya trabajan en sectores vinculados a la tecnología. Su objetivo: capacitar a especialistas capaces de diseñar, programar, integrar y mantener sistemas robóticos en múltiples ámbitos productivos.

Especializaciones con impacto real

El programa académico está construido sobre seis ejes de formación: Análisis y diagnóstico de sistemas, Diseño e integración tecnológica, Programación y control de sistemas embebidos, Mantenimiento y soporte, Gestión de proyectos y evaluación técnica, Seguridad, ética y normativas.

"Esta mirada integral prepara a los estudiantes para intervenir en industrias tan diversas como la automotriz, la salud, la agricultura, la minería, la logística o la educación", comentó Bertancud.

La tecnicatura ofrecerá cuatro orientaciones que permiten adaptar la formación a las demandas actuales y futuras: Robótica Industrial, Robótica Móvil Autónoma, Robótica de Servicios y Asistencia, y una cuarta orientación flexible, que se definirá según las necesidades del entorno productivo.

Empleabilidad garantizada

El mercado laboral ya reclama este tipo de perfiles en todo el mundo: cerca del 45% de la demanda técnica en Argentina está vinculada a automatización, control industrial y mantenimiento electromecánico. Los egresados de esta tecnicatura podrán incorporarse a empresas que requieren sistemas robóticos avanzados, tanto para optimizar la producción como para innovar en procesos.

Con esta iniciativa, Mendoza se coloca nuevamente a la vanguardia en la formación tecnológica en el país. La carrera no sólo responde a una demanda concreta del mercado, sino que también abre un horizonte de innovación que puede atraer inversiones y nuevos desarrollos para la región.

Los interesados pueden conseguir más información en la Expo Educativa que se llevará a cabo el 7 y 8 de agosto en la Nave Cultural, o en la página web de la Fundación: www.fundaciontomasalvaedison.edu. También pueden registrarse para ser los primeros en recibir la información para inscribirse en: https://forms.office.com/r/Ewib8N2ztv

Más sobre la Fundación Tomás Alva Edison

La Fundación Tomás Alva Edison posee el Colegio Tomás Alva Edison, que ha ganado múltiples premios. Entre ellos el primer puesto a la calidad educativa otorgado por Educar e Intel en 2005 y el primer puesto en el IV Foro Latinoamérica de docentes innovadores en la categoría Entre Pares. En 2018, el Colegio Edison fue seleccionado por Microsoft como una de las 17 escuelas más innovadoras del mundo. Además, Microsoft destacó al Colegio Edison por su liderazgo en transformación digital y rápida adaptación en tiempos de pandemia. La Fundación también es la fundadora de Probot School, la primera escuela de programación y robótica del país.

Esta nota habla de: