Este viernes, el Gobierno de Mendoza deberá afrontar un importante vencimiento de su deuda en dólares. De este modo, a través del Ministerio de Hacienda, la provincia se prepara para realizar el pago de la segunda cuota del año que vence en septiembre del Bono Mendoza 2029.
La idea del Gobierno es cumplir con los pagos de su deuda, y a su vez, refinanciar parte de ella. Lejos de eliminar la deuda por completo -el principal bono vence en 2029-, el objetivo es garantizar que cada vencimiento se pague puntualmente.
Cabe aclarar, que la deuda más importante en cuestión es el "Bono Mendoza 2029", es este bono que fue creado en 2020 como parte de una reestructuración del Bono PMY24, una deuda anterior que implicaba U$S530 millones.
En este sentido, lo que vienen haciendo desde el Ejecutivo, es enfocarse en la estrategia de "refinanciación" en pesos, así el Gobierno provincial, buscará el aval de la Legislatura, y estaría autorizado a "rollear" la deuda, es decir, tomar nueva deuda para pagar la anterior.
Sin embargo, para que esto sea posible, antes tiene que conseguir "plata" en pesos. Pero este proceso estaría encaminado, debido a que el Ministerio de Hacienda de Mendoza ha recibido permiso del Banco Central para emitir bonos (títulos de deuda) en pesos y venderlos en el mercado local argentino. Esto permite a la provincia obtener fondos sin recurrir directamente a dólares. La clave para lograrlo es conseguir financiación en pesos en el mercado local y luego comprar los dólares necesarios al precio oficial.
Nación ya autorizó a Mendoza a colocar bonos por hasta $224.618 millones (equivalente a unos U$S206 millones) para cubrir los vencimientos del año. Hasta ahora, el Gobierno ha conseguido $125.226 millones en dos operaciones: $56.772 millones en marzo y $69.054 millones en junio.
El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, confirmó que todas las necesidades de fondos para los pagos de deuda en dólares de este año ya están cubiertas. Mientras que el pago más importante del año vence es este viernes y se abonarán otros U$S 39,85 millones en concepto de amortización, y U$S 9,16 millones de intereses.
Para lo que resta de 2025, Mendoza tiene un último vencimiento importante en diciembre, por casi $40 mil millones, correspondiente a bonos de refinanciación emitidos en 2024.