Mendoza invita a los turistas con “Temporada de Vendimia”: mirá el video
La nueva campaña tiene como objetivo promocionar la temporada de Vendimia de Mendoza que con sus rutas internacionales y nacionales directas, en poco tiempo permiten estar disfrutando las experiencias inolvidables que ofrece la provincia en esta epoca y todo el año
La Ministra de Cultura y Turismo de la provincia, Nora Vicario, presentó la nueva campaña turística de la provincia: “Temporada de Vendimia”.
La nueva campaña tiene como objetivo promocionar la temporada de Vendimia en Mendoza que con sus rutas internacionales y nacionales directas, en poco tiempo permiten estar disfrutando las experiencias inolvidables que ofrece la provincia en esta época y todo el año.
"Verano y Vendimia ese tiempo que Mendoza es única en el mundo. Fiestas distritales, departamentales, festivales y conciertos recorren la provincia hasta llegar a la Fiesta Nacional de la Vendimia", destacó la ministra en sus redes sociales.
https://jornadaonline.com/vendimia-2023/soledad-y-lali-actuaran-en-la-vendimia-2023-202312417120Mendoza super conectada con el mundo
Con más de 150 vuelos semanales, entre cabotaje e internacionales, y una amplia conectividad terrestre (RN 40, RN 7, RN 143 y RN 188), Mendoza es una excelente opción para programar unos días de vacaciones en la temporada primaveral que ofrece un clima ideal para disfrutar de la naturaleza y el vino.
Nuestra provincia cuenta con tres aeropuertos internacionales comerciales, en San Rafael y Malargüe, que reciben vuelos regulares nacionales, y El Plumerillo, que recibe vuelos nacionales e internacionales.
Cada ruta recuperada requiere de un estudio de mercado sobre el cual se proyecta la inversión y la sostenibilidad en el tiempo. Para ello, la campaña se suma a las acciones de publicidad y promoción turística del destino Mendoza, dando visibilidad a los multiproductos que ofrece la provincia para disfrutarla y también para continuar en un plan de viaje a otros destinos.
Las compañías aéreas que operan en Mendoza son Aerolíneas Argentina, Copa Airlines, Gol Linhas Aéreas, Latam Airlines, Sky y LADE. Entre todas forman la red de conectividad aérea que le permite a nuestra provincia contar con 154 vuelos semanales, de los cuales 129 son de cabotaje y 25 internacionales.
Más vuelos internacionales
La conectividad internacional está dada principalmente por tres destinos actualmente conectados: San Pablo, Santiago de Chile y Panamá. Desde el 30 de octubre de 2022 se sumaron vuelos a Lima, Perú, y a partir del 1 de enero de 2023, a Río de Janeiro.
Distribución de vuelos
25 vuelos de internacionales semanales al aeropuerto de Mendoza. 3 destinos: San Pablo, Panamá, Santiago de Chile. San Pablo: 8 vuelos. Santiago de Chile: 12 vuelos. Panamá 5: vuelos. 4.269 butacas promedio. 43.192 pasajeros transportados. 3,57 vuelos diarios promedio. 6 líneas aéreas.Lima-Mendoza
Gol agregó a la ruta San Pablo-Mendoza dos vuelos semanales, pasando de 4 a 6 vuelos semanales.
Río de Janeiro-Mendoza tiene dos frecuencias semanales de Aerolíneas Argentinas desde el domingo 1 de enero de 2023. Las aeronaves son Boeing 737 de 162 butacas económicas y 8 premium economy
Los vuelos de cabotaje
Los vuelos nacionales que arriban a los tres aeropuertos comerciales de Mendoza están distribuidos de la siguiente manera:
121 vuelos de cabotaje semanales al aeropuerto de Mendoza. 6 vuelos de cabotaje semanales al aeropuerto de San Rafael. 2 vuelos de cabotaje semanal al aeropuerto de Malargüe. 9 destinos: Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), Córdoba, Rosario, Bariloche, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Salta, Mar de la Plata y Jujuy. Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza): 89 vuelos. Córdoba: 13 vuelos. Rosario: 4 vuelos. Bariloche: 4 vuelos. Comodoro Rivadavia: 1 vuelo. Salta: 2 vuelos. Mar de la Plata: 2 vuelos. Neuquén: 12 vuelos. Jujuy: 2 vuelos. 17.903 butacas promedio. 14.436 pasajeros transportados. 18 vuelos diarios promedio. 6 líneas aéreas.