Mendoza impulsa la responsabilidad parental frente al bullying
Con un proyecto que refuerza la supervisión de los hijos y el diálogo entre escuelas y familias, el Gobierno busca garantizar un entorno seguro y formativo para todos los estudiantes
El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Educación, lanzó un paquete de medidas que pone en el centro la responsabilidad de los padres frente al bullying y el acoso escolar. La iniciativa busca que las familias se involucren activamente cuando las escuelas detectan situaciones de maltrato, ya sea presencial o virtual, garantizando así un acompañamiento más efectivo y seguro para los chicos.
La propuesta contempla capacitación docente, protocolos interdisciplinarios y mecanismos de contacto con los padres, para que puedan supervisar y acompañar la conducta de sus hijos. Además, se apunta a fortalecer la educación en valores y la resolución de conflictos a través del diálogo, evitando la violencia y promoviendo la responsabilidad compartida entre familias y escuelas.
La jefa de Gabinete del Ministerio de Educación, Daniela García, explicó los detalles del proyecto en diálogo con "Matinal" en Radio Jornada 91.9.
La responsabilidad parental como eje central
El proyecto establece que los padres o tutores tienen un deber indelegable de vigilancia y cuidado sobre sus hijos. Cuando un estudiante acosa a otro y causa daño emocional, psicológico o físico, la familia debe intervenir activamente. "Cuando se verifica la omisión del deber de cuidado, se puede recurrir a la justicia contravencional, con herramientas como trabajo comunitario o sanciones restaurativas", explicó García. El objetivo es que la responsabilidad parental se active cuando las instancias escolares han fallado, asegurando acompañamiento y contención para todas las partes.
Abordaje integral desde la escuela
El paquete de medidas incluye capacitación para docentes y personal de los servicios de orientación escolar, además de un nuevo protocolo para detectar y tratar casos de bullying y grooming.
La propuesta apunta a un abordaje interdisciplinario que contemple la realidad presencial y virtual de los estudiantes. García destacó la importancia de que los padres supervisen la actividad de sus hijos en redes sociales, considerando que el acoso ya no se limita al aula y puede afectar a los chicos fuera del horario escolar.
Hacia una educación adaptada al futuro
Además del enfoque en el acompañamiento familiar, el Ministerio impulsa la transformación de la educación secundaria en Mendoza, incorporando tecnología, plataformas digitales e inteligencia artificial para incentivar el aprendizaje. "Estamos buscando nuevas metodologías que conecten con cómo aprenden hoy los chicos y que preparen a los futuros docentes", explicó García. La idea es que la educación evolucione sin perder de vista valores, respeto por la autoridad docente y contención de los estudiantes, consolidando un entorno seguro y formativo para toda la comunidad educativa.