Presupuesto 2026

Mema ratificó al transporte como eje central de gestión

Las comisiones de Hacienda y Presupuesto de ambas Cámaras recibieron al ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, quien explicó los detalles de la pauta presupuestaria prevista para el año entrante.

Luis Martínez

El ministro de Gobierno, Natalio Mema, quien estuvo acompañado por funcionarios de su cartera, indicó que el Presupuesto del Ministerio equivale al 20,76% del total de los recursos provinciales, lo que representa una inversión de $1.166.831 millones destinada a obras estratégicas, conectividad, desarrollo social y modernización del Estado.

Precisamente, el ministro dividió en tres grandes ejes el plan de gestión, detallando además, el plan de inversiones para el año próximo.

Uno de esos ejes tiene que ver con la Modernización del Estado, que incorpora nuevas tecnologías para agilizar trámites, reforzar la seguridad digital y mejorar la atención ciudadana.

"Tenemos la aplicación MxM - Mendoza x Mi - con más de 150.000 usuarios identificados, tiene un millón y medio de visitas y de trámites realizados por mes, lo vamos a seguir ampliando", dijo, a lo que añadió que Mendoza sigue siendo la única provincia del país donde "si nosotros ahora hacemos una sociedad anónima por acciones simplificadas, ya mañana puede operar, queda inscripta y publicada en el Boletín Oficial", ahorrando tiempo y costos.

También mencionó los trámites gratuitos del Registro Civil, dado que es "prácticamente sin tasas y todos los trámites se pueden hacer online", salvo la renovación y emisión de documentos; como así también "seguimos con un presupuesto muy importante en desarrollo de software y también en los servidores de la provincia, porque obviamente que a medida que avanzamos con esto requerimos mayor seguridad, porque tenemos muchos datos que interoperamos entre los ciudadanos entre sí y entre los ciudadanos y el Estado, y entre el Estado y sus propios agentes", como el avance de la firma digital.

El segundo eje sobre el que hizo foco fue el de Desarrollo Comunitario, con programas de inclusión y apoyo a organizaciones sociales y entidades de bien público.

Mema, indicó que se llega a las personas que más lo necesitan, con "más de 50.000 raciones de comida por mes y con una redirección de contingencia que está encima de cada una de las situaciones justamente de contingencia que suceden o por algún problema climático o por algún problema específico de cada uno de los habitantes".

En ese sentido, agregó que "hemos tenido más de 420.000 garrafas con subsidio desde la provincia, pero todo eso ya lo tenemos digitalizado y tenemos la información y la trazabilidad desde que compramos hasta que lo vendemos y sabemos cuál es el impacto que tiene",

"Lo estamos empezando a trabajar con los municipios también y con la Nación para ampliar el impacto y para tener mucha transparencia en la entrega de este tipo de ayuda social", acotó.

Finalmente se refirió al eje de Infraestructura y Transporte, con foco en la ampliación del Metrotranvía y la puesta en marcha del Tren de Cercanías del Este, que conectará Junín con Maipú, beneficiando a más de 350 mil habitantes.

Para el Tren de Cercanía se solicita un financiamiento del orden de los 100.000 millones de pesos, una obra "muy linda para pedir financiamiento porque generalmente los organismos que tienen el perfil de prestar para las obras, estas son las obras que eligen". 

En tanto, para el Metrotranvía, se solicitan 140.000 millones de pesos. "Cuando vinimos en el 2022 para el presupuesto de 2023, veníamos con el monto en dólares del total de la obra, nos pidieron que sean pesos y año a año lo hemos cumplido, hemos venido a rendir cuentas, estamos por encima de la curva de inversión y hemos agregado en este presupuesto para el año siguiente la renovación de las vías y el sistema eléctrico de las dos primeras etapas que empezaron en el 2010" más "la finalización de la etapa 3 y 4".

"Básicamente en el extenso universo que tiene el Ministerio, hemos ido por esas tres o cuatro líneas bases, modernizar, asistencia social en una época de crisis como la que estamos viviendo, una fuerte inversión en obra para el desarrollo productivo sobre todo y el financiamiento para poder terminar las que venimos avanzando también", subrayó.

Inversiones

En esa línea, entre las principales inversiones, se destacan:

-Los $54.000 millones asignados al Metrotranvía, que alcanza un 58% de avance y se extenderá hasta la Facultad de Ciencias Agrarias.

-Proyecta una inversión de $100.000 millones para el Tren de Cercanías, una obra de 33 kilómetros que integrará distintos sistemas de transporte y promoverá una movilidad más sostenible y segura.

-En el área de tecnología y modernización, el Ministerio destina más de $4.393 millones a la expansión del data center provincial, la incorporación de inteligencia artificial para agilizar trámites y el fortalecimiento de la plataforma MxM, que ya supera los 1,5 millones de accesos mensuales.

-También se invierte en sistemas de firma digital, identidad digital ciudadana y en la ampliación de la red de conectividad que une escuelas, hospitales y dependencias del Estado.

-Se mantienen además las políticas de eliminación de tasas en el Boletín Oficial y en el Registro Civil, que permiten trámites gratuitos para los ciudadanos, y la reducción del 50% del costo de constitución de sociedades a través de canales digitales.

Por otra parte, en materia de Infraestructura, la subsecretaria del área, Marité Badui, explicó que "hemos desarrollado un visor público, sin restricción, donde se puede ver la distribución territorial de las obras y el estado de las mismas". Se trata de obras de la Subsecretaria, el IPV, la Dirección Provincial de Vialidad, y las previstas con fondos del resarcimiento.

La funcionaria destacó la distribución territorial de esas obras, como así también el tipo de obras, como las de "transporte, las obras viales, vivienda, obras de irrigación, básicamente impermeabilización de canales, construcción de reservorios, agua y saneamiento, energía, educación, justicia y seguridad, hidráulica y ambiente".

Esta nota habla de: