Entrevista en Radio Jornada

Mauricio Llaver: "Este libro nació de una catarsis y terminó siendo un legado"

El periodista mendocino presentó Has tenido lo tuyo, una obra escrita tras un episodio médico que lo llevó a repensarse

Redacción

El periodista y escritor Mauricio Llaver presentó su nuevo libro "Has tenido lo tuyo" en el hall del diario Los Andes, un espacio que conoce bien y que hoy lo recibe desde otro lugar. 

El autor contó que la idea de escribirlo surgió luego de un análisis clínico que arrojó un resultado dudoso a fines de 2023: "Me dijeron que no me preocupara, pero ese mes de espera me removió todo. Y decidí escribir de lo que quisiera, como una catarsis", relató.

En diálogo con "Lado A" en Radio Jornada 91.9, Llaver explicó que no se trata de una autobiografía convencional, sino de una conversación consigo mismo atravesada por el oficio periodístico, la curiosidad y la lectura. "Lo escribí para mi nieto, para que algún día pueda leer las cosas que pensaba su abuelo", confesó.

Un impulso vital convertido en escritura

El autor relató que la primera versión del libro nació de forma casi automática. "Me sentaba y escribía sin plan previo, era como abrir una compuerta", dijo. Sin embargo, el texto terminó tomando una estructura particular: todas las entradas están escritas en formato de preguntas y respuestas, una decisión que surgió de manera espontánea y que finalmente mantuvo como reflejo de su modo de leer y pensar.

"Siempre fui un lector anárquico, leo cuatro o cinco libros a la vez. Y este libro es un poco eso: una sucesión de ventanas que se van abriendo", explicó. En esas páginas conviven temas tan diversos como la fe, la música, el arte, el periodismo, el fútbol y los dilemas existenciales. "El primer capítulo habla de Dios. Soy creyente por defecto: me resulta más difícil no creer que creer", reveló.

La lectura como refugio y oficio

Llaver, exeditor de Los Andes, reflexionó sobre los cambios en el periodismo y el valor del libro en la era digital. "Ya no existen los cierres de diario, todo se actualiza minuto a minuto. A veces extraño el murmullo de la redacción y las charlas con los colegas", contó con nostalgia.

También defendió su amor por los libros en papel, aunque reconoció las virtudes de la lectura digital. "A cierta edad, la vista cambia y la tablet permite ajustar el tamaño y el brillo. Lo importante es leer, no el formato", opinó. En ese sentido, se define como un bibliófilo que escribe desde la admiración por lo que otros autores le han regalado: "Un lector es un oportunista, porque aprovecha el destilado de la vida y el talento de otro".

Catarsis, legado y amor por las palabras

Más allá del ejercicio literario, "Has tenido lo tuyo" tiene para su autor un significado íntimo. "Cuando recibí la caja con los libros, me emocioné. Separé uno para cada uno de mis hijos y uno especial para mi nieto Alfonso. Con eso ya me doy por hecho", contó.

El libro, disponible en librerías locales, en Amazon y en formato digital, resume décadas de lectura, periodismo y reflexión. "No fue un proyecto planificado: fue una necesidad de escribir y de dejar algo. Tal vez sea eso lo más honesto que uno puede hacer", concluyó Llaver.

Esta nota habla de: