MAS DE 80 RÉPLICAS

Más de 80 réplicas sacuden al sur tras el fuerte sismo registrado ayer en el Territorio Antártico

El temblor de 7.5 grados registrado en el extremo sur del continente dejó una ola de réplicas que no cesan. Especialistas chilenos explican por qué se esperaban estos movimientos y descartan riesgos mayores, mientras se monitorea la zona.

El sur de Argentina y Chile sigue en alerta luego del terremoto registrado en las últimas horas, que generó una intensa actividad sísmica. Hasta esta mañana ya se habían contado más de 80 réplicas, de diferentes intensidades, que se siguen sintiendo en la región.

El sismo principal se localizó a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, con una profundidad de 10 kilómetros. Según los datos del Centro Sismológico Nacional de Chile, el movimiento alcanzó una magnitud de 7.5 en la escala de Richter.

Informe del Senapred, sismo de 7.5 grados localizado a 218 kilómetros del sur de Puerto Williams. Foto:Informe Senapred

Los expertos explicaron que las réplicas se están dando a un ritmo de 4 o 5 por hora, aunque ninguna debería superar al primer temblor. En declaraciones al diario chileno La Tercera, el sismólogo Luis Donoso, profesor de Geofísica Aplicada de la Universidad del Desarrollo, explicó que podrían ocurrir movimientos fuertes, pero en su mayoría no pasarían los 5 o 6 grados, ya que "las réplicas suelen ser al menos un grado menores al evento principal".

Donoso también remarcó que un temblor de esta magnitud era esperado en esta región, debido a la actividad de la zona de fractura Shackleton, donde han ocurrido sismos importantes en los últimos 100 o 150 años.

Zonas que abarcó el sismo en Chile y Argentina.

Aunque se trata de un evento fuerte, sólo algunas de las réplicas fueron percibidas por la población local. Y hasta ahora, no se reportaron daños materiales de gravedad ni personas heridas, según informaron las autoridades.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) continúa monitoreando la zona, mientras que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) confirmó que no hay riesgo de tsunami en las costas chilenas luego del movimiento.

Comunicado del SENAPRED el día de ayer, cancelando la evacuación por tsunami al no haber posibles riesgos.

Por su parte, el diario chileno Las Últimas Noticias recopiló información histórica sobre los terremotos más fuertes en ese país desde 1906. En total, se identificaron 13 eventos sísmicos que superaron los 8 grados, lo que muestra que la actividad sísmica fuerte no es nueva en el territorio chileno.

La lista de terremotos  desde 1906

Lista de terremotos en Chile desde 1906. Foto: Las Ultimas Noticias (Chile)

Esta nota habla de: