Tendencias

Más autonomía y menos estrés familiar: cómo usan los adolescentes Uber Teens en Argentina

4 de cada 10 viajes solicitados a través de Uber Teens están vinculados a actividades académicas. Le siguen las actividades extracurriculares y las salidas recreativas.

La necesidad de movilidad para actividades extracurriculares se convirtió en uno de los principales desafíos para las familias con adolescentes. Así lo revela una encuesta realizada por Uber con motivo del primer aniversario de Uber Teens en Argentina, la opción que permite a adolescentes entre 13 y 17 años de edad solicitar viajes de manera independiente con control parental.

De acuerdo con el estudio, las responsabilidades escolares/académicas concentran el 41% de las necesidades de transporte juvenil, dando cuenta de la demanda de actividades que están teniendo los adolescentes de hoy. Seguidas por las salidas nocturnas, 26% y los traslados por actividades extracurriculares (21%) como deportes, música, etc.

Al respecto, la psicóloga Florencia Alfie* (M.N: 47.873), especialista en adolescencia y orientación familiar explica: "La movilidad independiente es una habilidad esencial que prepara a los adolescentes para la vida adulta. Les ayuda a ser autosuficientes y capaces de resolver situaciones cotidianas sin depender completamente de sus padres. Esto impacta positivamente en el desarrollo personal y social de los jóvenes, en su confianza y autoestima, en su sentido de responsabilidad y autonomía, y en la capacidad de resolución de imprevistos. Actualmente las herramientas tecnológicas son un aliado que nos permiten compatibilizar las necesidades de independencia y autonomía que van reclamando progresivamente los adolescentes, con las de cuidado, protección y seguridad que experimentan los adultos en este momento evolutivo".

La autonomía de los jóvenes y la conciliación de agendas familiares aparecen como dos ejes fundamentales para los usuarios, según los resultados del estudio. Más de la mitad de los adultos encuestados (54%) afirma que Uber Teens les ha permitido optimizar la agenda familiar, y el mismo porcentaje valoró especialmente poder manejar mejor los tiempos.

"Desde Uber trabajamos para desarrollar, a través de la tecnología, opciones que faciliten el día a día de las familias. Uber Teens está diseñado con herramientas que permiten planificar traslados, establecer límites de gastos y dar tranquilidad con funciones específicas de seguridad mientras los adolescentes ganan independencia para moverse por la ciudad", señala Eleonora Turk, Responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber en Cono Sur.

En cuanto al perfil de uso, el sondeo reveló que los adolescentes de 14 años de edad representan el grupo más activo en la app (35%), seguidos por los de 16 años de edad (34%). El estudio también dio cuenta de la alta satisfacción de las familias argentinas con esta opción de movilidad: más del 90% lo califica con 4 o 5 estrellas y más de 7 de cada 10 usuarios (75%) ya lo ha recomendado a familiares y amigos.

Uber Teens se lanzó en Argentina en el año 2024, siendo Buenos Aires, Córdoba y Rosario donde más se utiliza. Los viernes y los sábados son los días que más se usa, el promedio de viajes es de 5.7km y se solicitan entre las 16 y las 18hs. En la Ciudad de Buenos Aires el destino más frecuente fue Plaza Francia, en Recoleta.

*Florencia Alfie: Psicóloga egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) M.N 47.873. Se dedica hace más de 15 años a la atención de adolescentes y a la orientación a familias. Creadora de la comunidad de Instagram @facilitandoadolescencias Esposa y madre de 3 adolescentes.

Acerca de Uber

La misión de Uber es lograr que una opción de movilidad esté al alcance de todos, en cualquier punto de su ciudad y a cualquier hora. Comenzamos en 2010 con el ánimo de resolver un problema sencillo: ¿cómo obtener un viaje con solo apretar un botón? Luego de más de quince mil millones de viajes en todo el mundo a través de la aplicación, creamos productos que acerquen a las personas a donde quieren llegar. Disponible en la Argentina desde 2016, Uber es una plataforma tecnológica que le ofrece al mundo nuevas posibilidades cambiando la forma en la que la gente, la comida y las cosas se mueven en las ciudades.

Esta nota habla de: