Política

María Eugenia Vidal habló de minería en Mendoza y se diferenció de LLA

La exgobernadora bonaerense y diputada nacional, visitó la provincia para respaldar a los candidatos locales del PRO y habló sobre el acercamiento de Macri y Milei

María Eugenia Vidal, la exgobernadora bonaerense y actual diputada nacional, visitó Mendoza este lunes y dialogó con periodistas, en un acto que tuvo lugar en la sede partidaria para acompañar a los candidatos del PRO, incluido Gabriel Pradines, presidente del partido en la provincia.

 Vidal abordó dos temas centrales: su apoyo explícito a la actividad minera y las diferencias claras que mantiene con el gobierno de Javier Milei, especialmente en lo referente al rol del Estado y la institucionalidad.

La presidenta de la Fundación Pensar Argentina, enfatizó la importancia de que haya diputados en el Congreso que expresen "otra voz," la voz del sentido común, capaces de debatir sin agresiones, sin insultos, y sin caer en discusiones de "blanco o negro".

Respecto al debate minero, Vidal se declaró "prominería". Sostuvo que la minería es una de las "palancas que puede hacer crecer mucho a la Argentina". Para ilustrar la oportunidad perdida por el país, comparó a Argentina con Chile, señalando que, a pesar de compartir la misma cordillera, Chile exporta 17 veces más.

Vidal calificó el dilema tradicional entre minería y medio ambiente como un "debate viejo". En su visión, la postura correcta es "minería y medio ambiente", expresó.

La exgobernadora mencionó a países como Canadá, donde resulta impensable una minería que afecte el medio ambiente. La clave para lograr la coexistencia en Argentina radica en que existan "las leyes adecuadas, las normas adecuadas" para "garantizar los recursos" y el cuidado ambiental.

Al referirse al contexto mendocino, Vidal reconoció la responsabilidad del intendente de San Carlos, en un valle vitivinícola, de "cuidar el agua". Criticó que Argentina siempre elija entre "una cosa o es la otra," en lugar de encontrar el camino de la producción cumpliendo rigurosamente las normas de cuidado ambiental.

Vidal insistió en que Argentina tiene la capacidad de hacer las dos cosas, citando a Vaca Muerta y el sector agroindustrial como ejemplos donde se genera riqueza sin contaminar el medio ambiente.

Consultada sobre la postura de Mauricio Macri y el acercamiento a Javier Milei, Vidal explicó que el PRO tomó la decisión, desde el 10 de diciembre de 2023, de ayudar a que el programa económico del gobierno salga bien. Esta decisión se basó en la situación del país, que enfrentaba un 200% de inflación y se dirigía a la hiperinflación y a sumar más pobres.

Vidal expresó orgullo por haber acompañado el programa económico desde el Congreso, pues permitió bajar la inflación y salir de la "crisis enorme". El compromiso del PRO es ayudar, sin caer en la vieja política del "cuanto peor mejor".

No obstante, la diputada fue clara en que apoyar las ideas correctas en lo económico no significa ser La Libertad Avanza (LLA).

María Eugenia Vidal se diferenció de LLA

1. Obra Pública y Rol Estatal: Cuestionó la idea de que los privados siempre harán todas las obras, señalando que hay rutas rentables y otras que no. De manera enfática, afirmó que obras de agua (necesarias para evitar inundaciones o asegurar el suministro) "no las va a hacer el privado". Por lo tanto, el Estado "tiene que tener un rol en la obra pública".

2. Economías Regionales y Empleo: Si bien el plan económico ha sido positivo, "todavía falta" generar trabajo y garantizar que los argentinos "lleguen a fin de mes". Las economías regionales, como la mendocina, necesitan un "tipo de cambio competitivo que les permita exportar".

3. Institucionalidad y Presupuesto: Vidal enfatizó su creencia en las instituciones. Criticó que el Congreso opere sin una Ley de Presupuesto, lo cual genera discusiones problemáticas sobre vetos, discapacidad y jubilaciones, considerándolas "hijos del mismo problema". Para el futuro, el Congreso debe sacar una Ley de Presupuesto con equilibrio fiscal y una reforma tributaria que simplifique los 167 impuestos existentes.

Vidal concluyó que el PRO está comprometido a apoyar lo que está bien, pero también a "diferenciarme en aquello que está mal".

Esta nota habla de: