Mendoza

Maipú fue sede del Congreso Nacional de Educación con docentes de toda la provincia

Con la presencia de más de mil docentes de toda la provincia, Maipú fue sede del Congreso Nacional de Educación organizado por la Asociación Tarpuy, un espacio de reflexión e intercambio impulsado por el municipio que abordó los desafíos y perspectivas del sistema educativo.

El intendente Matías Stevanato dio inicio al Congreso Nacional de Educación organizado por la Asociación Tarpuy, un encuentro que reunió a más de 1000 profesionales de la educación de toda la provincia impulsado por la Municipalidad de Maipú. Este espacio académico se consolidó como un ámbito de reflexión e intercambio, donde se abordaron escenarios actuales, perspectivas a futuro y los desafíos que enfrenta el sistema educativo en sus distintos niveles.

"La educación es el camino más poderoso para construir una sociedad más justa, inclusiva y con más oportunidades para todos; y ustedes son los protagonistas de ese camino. Por eso, mi compromiso es seguir acompañando, escuchando y trabajando juntos para que la tarea docente sea cada vez más reconocida y valorada", afirmó el Stevanato.

Entre los principales disertantes se destacaron Gabriel Brener, Myriam Southwell, Daniel Brailovsky, Miriam Kap y Pablo Pineau, quienes ofrecieron una mirada integral sobre la realidad de estudiantes y docentes, con especial atención a los desafíos que atraviesan las instituciones educativas en la actualidad.

La actividad permitió analizar los distintos contextos educativos, sus proyecciones y las problemáticas que hoy afronta el sistema, reafirmando el valor de la educación como pilar del desarrollo y como compromiso de quienes día a día construyen el futuro de niños, niñas y jóvenes en Mendoza.

Docentes, directivos, supervisores y estudiantes vinculados al mundo educativo participaron activamente del Congreso, fortaleciendo un espacio de encuentro y formación orientado al desarrollo de la educación en la provincia. De esta manera, la Municipalidad de Maipú reafirma su compromiso con la educación como motor de progreso. Desde la gestión se impulsa la creación de espacios de debate y formación que contribuyan al fortalecimiento de la tarea docente y al crecimiento de toda la comunidad educativa.

Esta nota habla de: