Luján de Cuyo limita la propaganda política en la vía pública para evitar la contaminación visual
El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que prohíbe pasacalles, afiches y equipos de sonido en espacios públicos
Luján de Cuyo se convirtió en el primer municipio mendocino en establecer límites concretos a la propaganda política durante las campañas electorales, con el objetivo de reducir la contaminación visual y sonora en el departamento
En diálogo con "Agenda Abierta" en Radio Jornada 91.9, el presidente del cuerpo, Andrés Sconfienza, explicó que la iniciativa surgió "a partir del reclamo de vecinos y entidades intermedias" que pedían poner límites al uso indiscriminado del espacio público. "En las últimas campañas cualquier poste, puente o esquina estaba lleno de carteles y banners. Era un enchastre. Nos pusimos de acuerdo todos los bloques y lo sacamos por unanimidad", contó.
De qué se trata la norma para reducir la propaganda política
La norma prohíbe la colocación de pasacalles, afiches y sistemas de sonido en lugares públicos o visibles desde la vía pública. También establece franjas horarias para la propaganda audiovisual: de 9 a 12.30 y de 16.30 a 20 horas. "Ahora se ve un Luján más limpio. Han acatado todos los partidos y eso demuestra conciencia. No hemos tenido que aplicar multas porque fue bien recibido", señaló Scofienza.
El funcionario subrayó que la Dirección de Obras Privadas determinará los espacios habilitados para colocar cartelería y que el cumplimiento será controlado por inspectores municipales. "Ya no pasa que termina la campaña y el municipio debe gastar dinero para levantar carteles. Hoy podés andar por Luján y no ves ese enchastre de antes", remarcó.
Respecto a la posibilidad de replicar la experiencia en otros departamentos, Scofienza comentó que "ya hubo consultas de otros concejales" y consideró que "sería una buena medida para toda la provincia".
Nuevo plan de facilidades para jubilados y pensionados
En la misma sesión, el Concejo Deliberante aprobó otra iniciativa impulsada por el propio Scofienza, destinada a aliviar la situación económica de jubilados y pensionados. El proyecto establece un régimen especial para el pago de infracciones viales y tasas municipales.
"Sabemos que las jubilaciones son muy bajas. Por eso aprobamos un plan de pago de hasta 10 cuotas sin interés para infracciones menores", explicó el presidente del cuerpo. La medida excluye las faltas vinculadas con alcoholemia o consumo de sustancias.
Además, se amplió de tres a varios días hábiles el plazo para acceder al descuento del 40% en el pago de multas. "Queremos darles un respiro y que puedan organizarse para aprovechar ese beneficio", agregó.
Por último, Scofienza destacó el trabajo conjunto entre el municipio y la provincia en la concreción de obras para la zona. "Luján está muy lindo y seguimos mejorando. Hay mucho por hacer, pero lo importante es que se está trabajando en equipo", concluyó