Los jóvenes se suman al padrón electoral nacional y Mendoza no es la excepción
En Argentina el voto de los jóvenes podría tener un claro efecto en el resultado de las elecciones del próximo domingo y en Mendoza esos electores influirán en los comicios.
Un millón de jóvenes argentinos se suman al padrón electoral de 2025, y su participación podría inclinar la balanza en las elecciones del 26 de octubre.
Según datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE), en Mendoza los votantes jóvenes representan 3,4% del padrón total, ocupando el octavo lugar a nivel nacional detrás de provincias como Misiones (3,8%), Formosa (3,6%), Salta (3,6%), Jujuy (3,5%) y San Juan (3,5%).
Esta generación se incorpora al escenario gracias a la Ley 26.774, sancionada en 2012, conocida como "Ley de Voto Joven", que permite a los jóvenes de 16 y 17 años votar de manera voluntaria. Esto significa que pueden participar en las elecciones sin quedar incluidos en el Registro de Infractores al Deber de Votar si deciden no presentarse.
El 3,4% del padrón de Mendoza tiene 16 y 17 años.
En términos generales, para las elecciones del 26 de octubre están habilitados 1.139.315 jóvenes de 16 y 17 años, un 3,16% del total del padrón (35.987.634). La provincia de Buenos Aires lidera con 435.329 electores jóvenes, seguida por Córdoba (93 mil), Santa Fe (82 mil) y Ciudad de Buenos Aires (58 mil). En el otro extremo, Tierra del Fuego cuenta con casi 5 mil, La Pampa con casi 9 mil y Santa Cruz con 9.420.
En cuanto a la participación histórica, los jóvenes han ido aumentando su presencia en las urnas: en 2015 votó el 58%, en 2019 alcanzó el 64%, y en 2023 la participación juvenil llegó al 68,6%, el pico más alto desde la sanción de la Ley de Voto Joven. En Mendoza, la participación de jóvenes en 2023 fue de 46%, una de las más bajas del país. Además, las mujeres jóvenes votaron en mayor proporción que los varones (69,7% vs 67,6%).
"Sus preocupaciones son diversas y atraviesan temas clásicos como la educación, el empleo y la vivienda, y demandas contemporáneas como la protección del medioambiente, la igualdad de género y la promoción de la innovación tecnológica", destacan desde la consultora Equifax, describiendo a este perfil de votante.