El Lobo presente con el cuento "Fernando Porretta, el gran traidor"
En el marco de la 49° edición de la FIL, en el predio de La Rural (CABA) se realizó la presentación de "Fútbol, Cultura y Pasión: Historias de los hinchas y la cultura en los clubes", cuarta obra de la comisión cultural de la AFA.
Ante una Sala "José Hernández" colmada de público, la AFA presentó anoche en la 49° Feria Internacional del Libro la cuarta obra de su colección "Fútbol, Cultura y Pasión: Historias de los hinchas y la cultura en los clubes".
Entre las publicaciones se destaca el cuento "Fernando Porretta, el gran traidor", del escritor y periodista mendocino Eduardo "Cato" Aguilar"."Este nuevo ejemplar de Cultura AFA enorgullece, por diversas razones, a la Casa Madre del Fútbol Argentino. En la AFA no solo el éxito deportivo nos llena de orgullo, también nos produce ese sentimiento la consolidación de la conciencia social respecto al valor de los clubes en la construcción de valores positivos en los cimientos de la Patria" expresó en el prólogo de la obra el presidente Claudio "Chiqui" Tapia.
LOS TEXTOS
"Fernando Porretta... el Gran Traidor", de Eduardo Cato Aguilar (Gimnasia y Esgrima de Mendoza), La Magia de La Paternal, de Alejandro Martin Rosende (Argentinos Juniors), Piedra Fundamental, de Rogelio Aguilera (Roger) (San Martín de Mendoza), Romanito, El Santo de Almagro, de Juan Pablo Zumpano (Almagro), Después de dieciocho años, el regreso a Casa, de Fernando Mattio y Cristian Claverie (Acassuso), Pierino Ricardo, de Gabriel Poilischer (Boca Juniors), No vengo más, de Carlos Piro (Chacarita Juniors), Alegrías que llenan el alma, de Graciela Ribles (Colón), Los Guaraníes, pioneros del fútbol, de Gilberto Ramírez Santa Cruz (Deportivo Paraguayo), El hombre del maletín, de Silvio Mattar (Estudiantes), Excursio es mi viejo, de Federico Peretti (Excursionistas), Presa de mi querido Carcelero, de Mala Teaguán (General Lamadrid). Si ellos supieran, de Christian "Yeyé" Sandoval (Huracán), Corazones diablos, de Germán Ezequiel Campisi (Independiente), Pertenecer Pablo Barreiros (Lanús), ¡Qué mala noche tiene hoy Méndez!, de Gustavo Báez (Newell's Old Boys), Gustavo, el 10, de Lucas Villasenin (Nueva Chicago), River Plate y la cultura a través del tiempo, de Héctor Fontichelli (River Plate), San Lorenzo, una universidad popular cultural, de Walter Romualdo Carino (San Lorenzo), El día que...decido traicionar a mi viejo, de Abel Sayagues (San Martín Tucumán), De carnavales y amores, de Pepe Piesco (Temperley), Made In Victoria, de Francisco García Domínguez (Tigre), Vélez de mi vida: el legado de pertenecer, de Carlos Passarello (Vélez), Fulbito, de César Ramón González Ducid (Comunicaciones), Palabra de Dios, de Horacio Daniel Paletta (Gimnasia y Esgrima La Plata), La casa, de Adrián Fernández Gallinar (Español), Un pacto de caballeros, de Daniel Eugenio Visciglio (Ferro), La Cultura del Sentimiento: Villa Dálmine y su Gente, de Walter Gabriel García (Villa Dálmine), Sonidos de identidad, de Melisa Andrea Santanafessa (Villa Mitre) y Con la esperanza entre los dientes, de Juan Sebastián Ronchetti (Racing).
PANEL DE PRESENTADORES
La presentación se hizo a través de un prestigioso panel, en el que participaron el escritor, periodista e historiador Carlos Aira, el editor general de Perfil.com, autor además de una de las obras, Carlos Piro, y la exjugadora, directora técnica y también escritora, Mónica Santino, además de las autoridades de Cultura AFA, el presidente Walter Zalcman, el Presidente Honorario, Néstor Vicente, y su Secretaria, Luz Fiorelli.
El cuento "Fernando Porretta, el gran traidor"
FERNANDO PORRETTA... "EL GRAN TRAIDOR"...
Corría un caluroso mes de enero del año 2011, una vez más como tantas veces, me dirigí al Templo, como le gusta llamarlo a mi hermano de la vida y del tablón, Daniel Gómez, al Víctor como les gusta llamarlo, la Maravillosa Juventud Blanquinegra o simplemente al Viejo y Glorioso estadio de la Calle Lencinas. Gimnasia vivía una época sumamente difícil como ya era una lamentable costumbre en los últimos treinta años. A pesar del esfuerzo descomunal de los Dirigentes, Socios e Hinchas, parecía que el destino estaba marcado, sin embargo, me sostenía un slogan, "Hay que tener sueños como para vivir mil años...y tratar de que se cumplan cada día"...y mientras soñaba y me preguntaba cuándo sería el día que termine esta pesadilla, lejos de mí estaba pensar, que ese día estaba transcurriendo.
Llegué al Estadio y el panorama era el de siempre, sin embargo comenzaba una pretemporada y la fe se renovaba. Me encontré con el Burrito Sarmiento, a un costado el Gianni con los Jugadores y un poco más alejado, el Carlitos Cano, con una Persona joven y entonces me dije, seguro que es algún representante de Jugadores. Espere un buen rato, porque de pronto Carlitos se ausentó con esta Persona. Volvió vi, que se dieron la mano y se despidieron. Carlitos se me acercó y me dijo, "Cato", este Sr. Se llama FERNANDO PORRETTA y si cumple con la mitad de lo que me dijo nos salvamos para siempre. Pensé que estaba loco, pero con el correr de los acontecimientos, esa hermosa locura me la transmitió a mí.
Lo cierto que ese día de enero del 2011, llegó AL LOBO, FERNANDO PORRETA Y SE CONVIRTIÓ EN EL "GRAN TRAIDOR"...
Porque fuiste "UN TRAIDOR", cuando pronto llenaste el Estadio, de Ingenieros, Arquitectos y Obreros y se comenzó a planificar y construir, un estadio que aún hoy sorprende en la forma que sigue creciendo y convertirse en un verdadero orgullo a nivel nacional.
Porque fuiste "UN TRAIDOR", cuando junto a la Comisión, apenas tomaste la conducción del Club, se acercaron imprevistamente a un partido de fútbol con asado de la hinchada y dialogaste con Ellos y te informaste, sobre sus necesidades, sus dificultades para poder asistir a la cancha. Hoy la hinchada del Lobo, es un verdadero EJEMPLO.
Porque fuiste "UN TRAIDOR", cuando dispusieron junto a la Comisión, que lo mejor ERA que todos fuéramos socios. Al principio, fue una medida resistida pero se entendió que era lo mejor. Hoy hay Dirigentes de otras Instituciones, que reconocen a Gimnasia, como uno de los Clubes, con mayor cantidad de Socios de la Provincia.
Porque fuiste "UN TRAIDOR", cuando pensaron, junto a la Comisión, en las DAMAS, ADULTOS MAYORES Y NIÑOS, que no debían pagar cuota alguna y tenían EL DERECHO DE INGRESAR GRATIS A LA CANCHA, haciendo que las tribunas se poblaran de FAMILIAS, que en TOTAL, FORMAN "LA GRAN FAMILIA BLANQUINEGRA".
Porque fuiste "UN TRAIDOR", cuando junto a la Comisión, comenzaron con reconocimientos de las Personas que hicieron GRANDE A LA HISTORIA. Entonces hoy es emocionante ver en la Platea o en la Popular, cantando saltando junto a nosotros, a
los Mezzabotta, Dani Sosa, Vicino, Juan de Dios Gonzalez, "Cochina" Olguín, Julio Diaz y tantos otros, haciendo cierto que aquellos que: EN EL PRESENTE, NO RECONOZCAN EL PASADO, SEGURAMENTE NO TIENE FUTURO...Y HOY "EL LOBO" TIENE EL MEJOR FUTURO.
Porque fuiste "UN TRAIDOR", cuando junto a la Comisión, organizaron TORNEOS INFANTILES, CON LA PARTICIPACION DE NIÑOS DE TODA LA PROVINCIA Y ERA EMOCIONANTE, VER LO QUE VIVIAN ESOS NIÑOS, CUANDO SE LES ENTREGABA ESA MEDALLA RECORDATORIA, QUE SEGURAMENTE LA GUARDARAN POR VIDA.
Porque fuiste "UN TRAIDOR", cuando junto a la Comision, agregaron múltiples actividades y ya no fue una Institución donde solo se practicaba fútbol.
Porque fuiste "UN TRAIDOR", cuando visitás de sorpresa y compartís, una reunión o un asado, de las distintas FILIALES, para darle su apoyo y hoy las FILIALES se siguen multiplicando y disfrutando cuando te prendes como un hincha más, con los canticos y el aliento a NUESTRO QUERIDO LOBO.
Porque fuiste "UN TRAIDOR", cuando se votó en mayoría que tu NOMBRE, fuera el NOMBRE de la PLATEA OESTE. Sin embargo renunciaste a ello para HOMENAJEAR A TRES GRANDES DEL LOBO, como DON SAMUEL KOLTON, SALEM NAZAR Y JUAN
GILBERTO FUNES, otra vez les daba BRILLO A LA HISTORIA DEL LOBO, resultado de una elección que participó todo EL PUEBLO BLANQUINEGRO.
Porque fuiste "UN TRAIDOR", cuando junto a tu comisión organizan todo tipo de eventos para unir a la GRAN FAMILIA BLANQUINEGRA. Que no sea solamente el encuentro, en un partido de fútbol.
Porque fuiste "UN TRAIDOR", cuando llegó al Club, la orden de REMATE DEL ESTADIO, en el MAL RECORDADO JUICIO RAMIREZ. JUNTO A TU COMISIÓN, NO SALIERON A PEDIR AYUDA GUBERNAMENTAL, NI DE LA LIGA MENDOCINA NI DE LOS CLUBES DE LA PROVINCIA. PODRÍAS HABER QUEDADO COMO UN HEROE Y NO LO HICISTE. NOS COMPROMETISTE A TODA LA FAMILIA DEL LOBO Y DIJISTE: "O LO SALVAMOS O TODOS O NOS HUNDIMOS TODOS" Y EL GRAN PUEBLO BLANQUINEGRO, COMPRENDIÓ TU MENSAJE, SALIO AL FRENTE CON VOS COMO ABANDERADO, SE MULTICLARON LOS BINGOS, LAS PEÑAS, RIFAS, COLABORACIONES DE CUALQUIER TIPO. FUE CONMOVEDOR COMO PERSONAS QUE HACIAN DECADAS QUE NO VOLVÍAN AL CLUB LO HICIERON Y AHÍ ESTABAN AYUDANDO COMO SE PUDIERA Y EL DÍA DEL PAGO SE CUMPLIO RIGUROSAMENTE, SIN AYUDA DE NADIE. Y CUANDO DIGO DE NADIE FUE DE NADIE. ES MÁS SI SE REVISAN LAS REDES SOCIALES, MUCHOS ESTABAN ESPERANDO Y DISFRUTANDO QUE LLEGARA EL MOMENTO.
PERO CLARO VOS CON TU ACCIÓN LOS FRUSTRATE E HICISTE QUE TODOS NOS SENTIRIAMOS ORGULLOSOS DEL LOBO Y SU GENTE. Y COMO LO QUE NO MATA FORTALECE, EL LOBO Y LA GRAN FAMILIA BLANQUINEGRA, SALIÓ FORTALECIDA.
Y podría seguir enumerando UN MONTÓN DE "TRAICIONES" MÁS... o quizás que YO ME CONVIERTA EN UN "TRAIDOR"...y cuente el gesto que tuviste para con Mariana,
donde nada tiene que ver, EL EMPRESARIO, EL DIRIGENTE...Y SI LA CLASE DE PERSONA QUE SOS...PERO ANTES QUE LA EMOCIÓN ME EMBARGUE, PORQUE SOLAMENTE LOS PADRES CON HIJOS CON CAPACIDADES DIFERENTES, SABEMOS LO QUE ESO SIGNIFICA, quise buscar en El Pequeño Larrouse Ilustrado, el significado de la palabra TRAICION, entre varios significados me quedo con el que dice textualmente: TRAIDOR: QUIEN PRODUCE UN EFECTO DISTINTO DEL QUE SE ESPERABA....
A QUIEN FERNANDO PORRETA, LE HABRÁ PRODUCIDO UN EFECTO DISTINTO AL QUE SE ESPERABA COMO PRESIDENTE DEL GLORIOSO "GIMNASIA Y ESGRIMA"...ESO NO LO SE... LO QUE SI SE...QUE OJALÁ POR MUCHOS AÑOS MÁS EL PUEBLO BLANQUINEGRO SIGA DISFRUTANDO DE UN "TRAIDOR" COMO FERNANDO PORRETTA!!!!
EDUARDO CATO AGUILAR
EL PRESIDENTE DE CULTURAEn la apertura del acto el presidente de Cultura AFA, Walter Zalcman, expresó: "Esta cuarta edición, titulada significativamente 'Historias de los Hinchas y la Cultura en los Clubes', ve la luz en un momento de celebración para Cultura AFA, al conmemorar con orgullo nuestros primeros veinticinco años de vida. Un cuarto de siglo dedicado con fervor a promover y preservar la rica cultura e identidad que emana del fútbol argentino, cuyo arraigo se expresa a través de las diversas iniciativas y proyectos promovidos por este espacio que han enriquecido profundamente la experiencia futbolística en nuestro país".Y agregó: "Al igual que en ésta, las tres ediciones anteriores de la saga: Historias de los hinchas y sus clubes, Historias de los hinchas y la Selección e Historias de los hinchas y sus ídolos; entrelazan historias de amor incondicional, de tenaces luchas y de emocionantes superaciones. Cada relato es un espejo fiel de la pasión desbordante y la entrega absoluta que caracterizan al fútbol argentino"Néstor Vicente, elegido por Cultura como su primer presidente honorario, también se refirió a la historia de Cultura AFA que, como la historia de los clubes en nuestro país "derrotan el egoísmo, para trascender las élites y convertirse en populares, y es lo grande de nuestros clubes que trascienden la historia y lo meramente deportivo para convertirse en parte de nuestro acervo cultural".Mónica Santino, que colaboró en la escritura de un libro anterior de AFA, "A Desalambrar", sobre la historia de las Selecciones de Fútbol Femenino, se expresó para referirse a la defensa de los clubes, como los conocemos "es importante que AFA haga este aporte a la Cultura y en defensa de los Clubes, como la expresión de los sueños y desafíos que tenemos por delante, con nuestros aciertos y errores, pero alejados de los intereses de mercado que piensan que pueden comprar toda esta historia".Carlos Piro representó en el panel a los autores de este libro; lo hizo por Chacarita Juniors con el cuento "No vengo más", en donde argumenta: "El club donde nos criamos es mucho más que un lugar, un distintivo o una ubicación en la tabla de posiciones. Es una pasión, una manera de entender la vida, una filosofía, una cultura, una manera de honrar la memoria de nuestros mayores, un culto de la lealtad a los colores y a los amigos, una manera de caminar la existencia con un amor que nos reconcilia con la esperanza de un mundo mejor, donde los que ganan y los que la pasan bien no siempre sean los mismos".
Por último, Carlos Aira, entremezclando sus pasiones como escritor e historiador, que "entrelazan en la escritura historias sencillamente fantásticas, fruto de la investigación y la inventiva de hombres apasionados... y de cómo creció leyendo en revistas a Juvenal, u Osvaldo Ardizzone, y cómo, a través de aquellas lectura, forjaba una "identidad cultural", "investigamos, escribimos, amamos a nuestros clubes, porque sabemos que con ello, armamos y somos parte de un país mejor, hay algo superior a cada uno de nosotros, clubes entendidos en su función social."Cada año la participación de autores y clubes en la obra ha ido creciendo, incluyendo esta edición las obras de una treintena de clubes de AFA.