Encuentro de Música Popular

Llegan seis días para vibrar con la fuerza de la música popular

Del 6 al 11 de octubre, la Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO ofrecerá conversatorios, talleres y conciertos para celebrar una nueva edición del Encuentro de Música Popular.

Luis Martínez

La Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo llevará adelante el XXIII Encuentro de Música Popular, una propuesta que profundiza las instancias de intercambio y aprendizaje entre estudiantes, docentes, egresados y egresadas y artistas invitados.

Del lunes 6 al sábado 11 de octubre, la comunidad de la FAD -y el público mendocino- podrá compartir escenarios, saberes y experiencias con referentes de Mendoza, Argentina y Latinoamérica. Hay previstas desde charlas sobre tango, folclore, blues y músicas latinoamericanas hasta presentaciones de ensambles, orquestas juveniles y artistas invitados para la ocasión.

Con actividades en el edificio de Música de la FAD, el teatro Independencia y la plaza Independencia, la Universidad reafirma su aporte invaluable a la cultura mendocina y su compromiso con una formación artística de excelencia, en diálogo permanente con territorios y tradiciones del país y la región.

Este Encuentro pone en diálogo la creación artística con la formación universitaria y convierte cada escenario en un aula viva donde estudiantes aprenden con referentes de primer nivel. Es una manera de fortalecer la calidad educativa de la FAD y de proyectar a Mendoza como faro cultural.

En esta edición, colaboran el Movimiento Independiente Mendocino de Músicos (MIMM), la Secretaría de Cultura de Mendoza, la Dirección General de Escuelas, El Faro Escuela de Música y la Fundación Quitapenas.

Tres noches de conciertos

El teatro Independencia será escenario de tres recitales que celebran la diversidad de las músicas populares latinoamericanas. Cada uno es una puerta abierta para que el público mendocino disfrute, conozca nuevas propuestas y comparta el escenario con proyectos surgidos del entramado educativo y cultural de la provincia. Todos comenzarán a las 20.30, y las entradas generales tienen un valor de 2000 pesos.

El miércoles 8, abrirá la función el Colectivo de Pianistas de Cuyo, integrado por Roberto Navarta, Noelia Oviedo, Facundo Galante y Pablo Zumbo. Luego, vendrá la Escuela Artística Vocacional (EAV) "Sergio Santi", el Ensamble Bartolomé, Velas Manríquez, Puerta y un cierre a cargo de Tilín Orozco junto a artistas amigos, estudiantes y docentes.

El jueves 9, dará inicio a la velada la banda municipal de Rivadavia Blass Blotta. Continuará con músicos de la EAV "Julián Aguirre", la agrupación Zequech y un cierre de lujo con Julio Zalazar acompañado por docentes y estudiantes de las carreras de Música de la FAD.

El viernes 10, abrirá la Orquesta de Música Popular de la FAD, dirigida por Patricio Ibire. Le seguirán agrupaciones de las escuelas Pequeños Cantores de Maipú y Alberto Thormann, el Ensamble de la Licenciatura en Música Popular integrado por García, Ochova, Tambourini, Aparicio, Rocha y Sánchez, la cantante brasileña Regina Machado y cierre del Dúo Marrodán y Breppe, de Santiago del Estero.

Esta nota habla de: