Una creación de Ósjar Navarro Correa junto a Lorena Pereyra

Llega el estreno de "Ensamble Kamishibai" a la Sala Ana Frank

El legendario teatro de papel japonés se fusiona con diversos lenguajes artísticos en esta puesta intimista sobre vínculos familiares y la búsqueda del deseo en contextos hostiles. Una obra del destacado dramaturgo y director teatral, quien se une a la artista de La Cigarra Teatro, para desplegar una experiencia escénica única. Desde el viernes 12 de septiembre en la Sala Ana Frank. Localidades disponibles por EntradaWeb.

Jorge Marquez

El notable dramaturgo, director y titiritero, Ósjar Navarro Correa, junto a Lorena Pereyra de La Cigarra Teatro, presentan en septiembre "Ensamble Kamishibai". Una creación artística donde diferentes lenguajes escénicos se entrelazan poéticamente para narrar un drama intrafamiliar. El estreno será el viernes 12 de septiembre en la Sala Ana Frank.

La obra construye su universo desde el "Kamishibai", la técnica de teatro de papel de origen japonés usada habitualmente para narrar historias a través de las imágenes. A partir de allí, la propuesta se fusiona con otros lenguajes como la narración oral, el teatro de formas animadas, la actuación y, otros aspectos sonoros, lumínicos, las artes plásticas y la literatura, con el propósito de generar, en una climatología de intimidad y minimalismo, un ámbito propicio para el despliegue de su trama que aborda temáticas sobre entornos intrafamiliares complejos donde los individuos encuentran conflictividades a la hora de alcanzar sus propios deseos.

Te Puede Interesar 

La sinopsis de la puesta presenta a dos personajes, Blanche y Marcelino, quienes viven cada uno, en su propio mundo. Nada, en apariencia, conecta sus vidas; pero la PALABRA, como testimonio de sus deseos, creará un puente que unirá sus historias.

Este abordaje temático se propone propulsar, desde la metáfora, una apreciación empática con los personajes protagonistas.

En "Ensamble Kamishibai", además de la dramaturgia y la dirección, Navarro Correa asume en escena un papel de intérprete junto a Lorena Pereyra, la actriz de la premiada obra de su autoría "La persistencia de los grillos". Luego de esa experiencia, los artistas se vuelven a encontrar en este proyecto en el que cruzan sus trayectorias como titiriteros para construir un trabajo sensato dirigido al público adulto.

"Lo que ambos nos planteamos para volver al escenario fue hacer un espectáculo que tomara elementos que hoy están dejados de lado, como la palabra. La técnica del Kamishibai es una técnica de narración oral o de contar historias, que nosotros hemos tomado y llevado más al plano de lo escénico, proponiendo una puesta con luces, con sonido, donde lo espectacular se vuelve más teatral, que no es el origen del Kamishibai, sino que lo tomamos como punto de partida para armar el espectáculo", explica el artista Ósjar Navarro. Correa.

"Lo que nos movió a usar la técnica fue la posibilidad de detenerse a escuchar una historia. Detenerse al minimalismo del sonido, de la palabra, de la expresión, de escuchar. Hoy que todo está tan acelerado y que todo dura tan poco y hay poca paciencia, nosotros estamos proponiendo un espectáculo de mucha intimidad, para poca gente, donde tiene mucha relevancia el tiempo para poder entrar a una historia", agrega.

La obra cuenta además con el trabajo de artistas destacados como Laura Preziosa en la asistencia de dirección, Lía Villalobo y Adriana Peccinetti en la realización de Kamishibai, Gabriela Céspedes en la iluminación de Kamishibai, María Eleonora Sánchez y el mismo Navarro Correa en la realización de títulos y láminas, Álvaro Alaniz en el diseño y la edición sonora, Romina Moyano en el diseño lumínico y operación y Paola Alonso en el diseño gráfico y la fotografía de la obra.

"Ensamble Kamishibai" es una coproducción entre el Grupo del Sinfín y La Cigarra Teatro. Un trabajo con el sello del autor y director de piezas premiadas como "Pajarito", "Destacamento", y "Skatepark" (su última pieza), que con su trayectoria teatral y experiencia en el mundo de los objetos animados, se une a la sensibilidad de otros artistas para construir una experiencia escénica sobre un drama familiar que el público tendrá la posibilidad de presenciar por primera vez durante el mes de septiembre.

Estreno y próximas funciones

"Ensamble Kamishibai" tendrá su estreno el viernes 12 de septiembre, a las 22hs, en la Sala Ana Frank (Maipú 230 de Ciudad). Las entradas tienen un valor general de $12.000 y se adquieren por EntradaWeb .

Cabe destacar que la obra está destinada al público adulto y la capacidad de la sala es limitada por el intimismo de la propuesta.

Las próximas funciones se realizarán el viernes 19 y 26 de septiembre en el mismo espacio cultural.

Sobre el Kamishibai

"Kamishibai" que, literalmente, significa "teatro de papel", tiene su origen en Japón, y constituye una forma de contar historias que se originó en los templos budistas del siglo XII donde los monjes utilizaban pergaminos que combinaban imágenes con textos para desarrollar las historias con enseñanzas morales para audiencias mayormente analfabetas. Esa tradición se mantuvo como un método para contar historias durante varios siglos, pero posiblemente se le conozca más por su renacimiento en la primera mitad del siglo XX y que ha tenido en estos últimos años cierta profusa repercusión y desarrollo en Sudamérica.

Sobre Osjar Navarro Correa

Dramaturgo, titiritero y director mendocino. Ha participado en eventos nacionales e internacionales de teatro, títulos y literatura. Dirigió espectáculos de títulos de compañías provinciales, nacionales e internacionales. En 2012 debuta como directora de actores en el Teatro del Pueblo (Buenos Aires) con su obra "Pajarito", ganadora del 1º Premio Nacional de Dramaturgia del INT. Ha recibido distinciones por sus textos y sus puestas teatrales y obtuvo tres veces el Premio Dramaturgia del Certamen Literario Vendimia (2016, 2020 y 2022). Entre sus espectáculos como director pueden mencionarse su Trilogía Mendocina Suburbana (conformada por las obras: "Pajarito", "Destacamento" y "La persistencia de los grillos", esta última ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro Mendoza 2018); el espectáculo "Sirenas", escrito por Gabriel Jiménez, con dirección de Navarro Correa, producido por el Teatro Nacional Cervantes (2020) y la obra "El río posible" de su autoría, con dirección de Fabián Castellani (2022). Dicta anualmente talleres y seminarios de Escritura Dramática, Teatro de Títeres y Dirección Teatral.

Ficha

· Obra: "Conjunto Kamishibai.

· Estreno: viernes 12 de septiembre.

· Hora: 22.

· Lugar: Sala Ana Frank (Maipú 230, Ciudad).

· Público adulto.

· Entrada general: $12.000 por EntradaWeb . Capacidad limitada.

· Próximas funciones: 19 y 26 de septiembre. Misma sala y horario.

Ficha técnica y artística

Dramaturgia y Dirección

Ósjar Navarro Correa

Asistencia de Dirección

Laura Preziosa

Intérpretes

Lorena Pereyra

Ósjar Navarro Correa

Diseño y edición sonora

Álvaro Alaniz

Diseño lumínico y operación.

Romina Moyano

Realización de Kamishibai

Lía Villalobo / Adriana Peccinetti

Iluminación de Kamishibai

Gabriela Céspedes

Realización de láminas y títulos

María Eleonora Sánchez / Ósjar Navarro Correa

Diseño gráfico y fotografía.

Pao Alonso

Producción General

Grupo Del Sinfín y La Cigarra Teatro

Prensa y difusión

AP Difusión / Eugenia Cano

Redes

Adriana Lui

Esta nota habla de: