LLA y CM presentaron su lista de candidatos por el tercer distrito: uno por uno los postulantes
El acto reunió al intendente Gustavo Aguilera, el presidente de la UCR en Mendoza, Andrés Lombardi, y el titular de La Libertad Avanza en la provincia, Facundo Correa Llano.
En un acto que se realizó en Tupungato, de cara a las elecciones de octubre, La Libertad Avanza y Cambia Mendoza presentó su lista de candidatos a legisladores provinciales del tercer distrito y concejales del departamento. El evento reunió a figuras clave como el intendente Gustavo Aguilera, el presidente de la UCR Mendoza, Andrés Lombardi, y el titular de La Libertad Avanza en la provincia, Facundo Correa Llano.
Durante la presentación, el presidente de la UCR Mendoza, Andrés Lombardi, destacó la sólida tradición de equilibrio fiscal de Mendoza, proponiéndola como un ejemplo a seguir para el país. Lombardi resaltó que la provincia ha mantenido sus cuentas ordenadas durante nueve años, un camino que, según afirmó, también sigue el Gobierno nacional. "La sociedad mendocina nos acompaña porque sabe que gobernamos con seriedad y que cada peso que se invierte vuelve en servicios, obras y oportunidades", sostuvo.
En materia económica, Lombardi subrayó el compromiso de Mendoza con el sector privado, afirmando la intención de "sacarle el peso del Estado" mediante la disminución progresiva de la presión de Ingresos Brutos y la presentación de un plan para eliminar el Impuesto a los Sellos para 2030. Esta estrategia busca "continuar bajando impuestos distorsivos que están sobre el sector productivo y que frenan el desarrollo de la economía", lo cual, a su entender, también es el camino del Gobierno nacional.
El dirigente radical enfatizó que este frente electoral representa "la esperanza de la Argentina de tener un país serio, de terminar con el kirchnerismo, de ordenar la macroeconomía, de poder desarrollar al sector privado, un mercado de capitales que permita que los mendocinos y los argentinos puedan tener acceso a la vivienda, al crédito, que los empresarios puedan invertir y crear empleo". Asimismo, solicitó acompañar la lista nacional y provincial de la alianza, valorando que el gobernador Alfredo Cornejo represente a las provincias en el Pacto de Mayo. Lombardi afirmó que Mendoza se posiciona como "laboratorio y modelo de referencia" para los cambios nacionales, un "faro de modernización del Estado, de mejoras en salud y educación y de seguridad, con firmeza". Finalmente, Lombardi caracterizó la elección como un plebiscito sobre la gestión del gobierno nacional de Javier Milei y la de Alfredo Cornejo, instando a elegir entre "libertad o retroceder a La Cámpora y perder todo el esfuerzo".
Por su parte, Facundo Correa Llano, presidente de La Libertad Avanza en Mendoza, resaltó la alianza como un espacio para poner en valor las gestiones nacional y provincial. Recordó los avances del Gobierno nacional desde 2023, mencionando que el presidente Javier Milei "tomó el desafío de eliminar la inflación como principal objetivo" y que implicó "sacar de la pobreza a 12 millones de personas". Correa Llano subrayó que Argentina atraviesa un proceso de cambio profundo que exige sostener las reformas, indicando que "la inflación está en su nivel más bajo en décadas y esto abre la posibilidad de un crecimiento real para el sector privado, que es el verdadero motor de la economía y del empleo". Instó a obtener más diputados nacionales para avanzar en reformas laborales, tributarias y previsionales, consideradas "necesarias para que la actividad privada... sea el que pueda sacar a la Argentina adelante". Pidió el acompañamiento a las "ideas de la libertad" para continuar con el proceso de cambio a nivel nacional y provincial, enfatizando que el 26 de octubre representa una elección crucial para "avanzar o retroceder".
En el plano local, el intendente de Tupungato, Gustavo Aguilera, valoró la convergencia de ambas fuerzas, destacando el objetivo común de que Argentina crezca y que, "con el liderazgo de Alfredo Cornejo, la provincia siga creciendo". Aguilera también resaltó logros en su departamento, como la firma de un convenio para la construcción de un pozo de agua en San José, proyectando una inversión histórica de más de 20 mil millones de pesos en infraestructura hídrica para garantizar el servicio y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Cerrando el acto, Marcela Granizo, presidenta de la UCR de Tupungato, hizo un llamado a los militantes para "salir a la calle a convocar a los vecinos a votar", enfatizando que "la democracia es un derecho que debemos cuidar y la mejor forma de hacerlo es participando en las urnas". Instó a apoyar a este frente como "el único que defiende la libertad y el futuro de Mendoza". El evento contó con la presencia de otros líderes regionales, como Alejandro Morillas, jefe comunal de San Carlos, y Gustavo Soto, exintendente de Tupungato, quienes ratificaron su respaldo a la lista de candidatos.
Candidatos a senadores y diputados provinciales por el Tercer Distrito
Senadores:
Pedro Martín Kerchner Tomba
Macarena Soledad D´Ambrogio Silvia Cristina Cornejo Rodrigo Alan Lecea Yanardi Diputados Melisa Anabel Martínez MalancaCarlos Federico Palazzo Latuf Leonardo Hugo Mastrángelo María Fernanda Kaufman Elba Marcela Granizo
Candidatos a concejales de Tupungato Titulares
Bueno Mariela Soledad García Pablo Daniel Osorio Anselmo Marcelo Pelegrina Andrea Mabel Liivellara Gastón César Eliecer
Suplentes
Sosa Aldana Valentina Palumbo Darío José Silva Verónica Alejandra