Entrevista en Radio Jornada

Lavalle incorporó la tarjeta SUBE para viajar en colectivo, después de 15 años sin cambios

Nancy Griffone, directora de Ambiente y Ordenamiento Territorial Lavalle, dialogó con Radio Jornada 91.9 sobre el funcionamiento del sistema de pago

Redacción

El departamento de Lavalle dio un paso clave en materia de transporte público con la incorporación del sistema SUBE, que desde ahora permite a los usuarios pagar los pasajes sin necesidad de efectivo. La medida representa un cambio importante para una comunidad que durante años dependió del dieron físico para viajar.

En diálogo con "Matinal" en Radio Jornada 91.9, Nancy Griffone, directora de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Lavalle, explicó que la puesta en marcha del sistema fue el resultado de una gestión municipal de casi dos años y destacó su impacto social, en especial por la inseguridad y las dificultades cotidianas que implicaba el uso de efectivo en el colectivo

La tarjeta SUBE, una mejora largamente esperada

"Es de muchísimo impacto para los usuarios del transporte público", aseguró Griffone. El municipio venía reclamando la incorporación del sistema desde hacía casi dos años, ante las complicaciones que generaba el pago con dinero físico: desde la falta de cambio hasta los riesgos de inseguridad para choferes y pasajeros.
"Era muy difícil conseguir efectivo y los choferes terminaban siendo responsables por cualquier robo", explicó la funcionaria. "Con la SUBE se evita ese problema y se moderniza el servicio, algo que en Lavalle estaba pendiente desde hacía tiempo".

Conectividad y beneficios

Uno de los requisitos para implementar el sistema era garantizar la conectividad. Según Griffone, Lavalle logró avances significativos en los últimos años gracias a la empresa SAPEM local, que brinda internet por fibra óptica a casi todos los distritos. "Solo en algunos tramos se pierde la conexión, pero en general estamos en condiciones de sostener el sistema", afirmó.
Además de simplificar el pago, la incorporación de la SUBE permitirá acceder a beneficios como el trasbordo gratuito, tarifas diferenciadas según horarios y descuentos para pasajeros frecuentes.

Un transporte que necesita renovarse

Griffone advirtió que el transporte público del departamento aún funciona con una licitación de 2009, lo que limita las mejoras. "Tenemos recorridos que pasan una vez al día o distritos sin servicio. Esta incorporación es un avance, pero necesitamos una actualización integral", remarcó.
El municipio, junto con los vecinos, había logrado frenar una licitación provincial en 2019 por considerar que no reflejaba las condiciones actuales del territorio. "Esperamos que este cambio sea el comienzo de una etapa distinta, con más recorridos, frecuencia y seguridad", concluyó.

Esta nota habla de: