Las mejores series y películas sobre economía y finanzas en Netflix y HBO

Becoming Warren Buffett

La forma de consumir televisión o la típica salida al cine cambió con las nuevas plataformas de comunicación como HBO o Netflix, las cuales permiten ver, desde casa, en cualquier momento del día, series que no solo entretienen, sino que también informan.

La oferta es muy amplia y donde hay mucho para elegir es en economía y finanzas. Lo útil de estas temáticas es que son fáciles de entender y están hechas con el vocabulario para cualquier consumidor, no necesariamente expertos en negocios.

Entre las cientos de opciones, en este informe se seleccionaron diferentes propuestas que quedarán en la historia por su presentación y forma de desarrollar los hechos. Entre ellas se encuentran:

Como indica el título, la película analiza la vida de Steve Jobs y cómo fundó el gigante Apple. Ashton Kutcher se mete en la piel del creado del Mac, el iPhone y el iPod. Una película biográfica que permite recorrer la vida de un genio de Silicon Valley.

Los clientes prime de Amazon cuentan con Prime Video, una plataforma digital de contenidos similar a Netflix o HBO que tienen todos los clientes premium del gigante del comercio online. Esta permite también acceder a contenidos sobre economía y finanzas.

Una película sobre la moneda del momento.Te puede interesar

El documental, cuyo título en inglés es Rise and Rise of Bitcoin, es de 2014, por lo que quizás esté algo desactualizado en una industria tan cambiante como las criptodivisas. Pero permite a los no iniciados en el mundo del bitcóin aproximarse a una visión sobre la divisa digital más famosa del mundo.

Los nuevos empresarios del futuro, que piensan en la tecnología.

Este documental, filmado durante 17 meses, sigue la vida de seis emprendedores de EE. UU. Nos presenta una visión muy personal de seis recién graduados y cómo funciona el mundo del emprendimiento al otro lado del Atlántico.

Uber, el nuevo sistema de transporte a un solo clic.

Interesante documental que analiza el nacimiento de Uber, una compañía que ha revolucionado el transporte.

El séptimo arte es capaz de recrear momentos históricos, idear narraciones de ciencia ficción, hacernos pasar terror y también sirve como recurso didáctico en cualquier edad para ayudar a entender conceptos básicos que se encuentran en el día a día, como puede ser la economía, las finanzas y el ahorro.

Algunas películas históricas son las siguientes:

Una película financiera con los mejores actores del cine.

Wall Street, una de las películas financieras más populares en los noventa protagonizada por Michael Douglas. Dio origen a una secuela protagonizada igualmente por Michael Douglas y Shia LaBeouf, y da grandes lecciones sobre la ética de las fianzas y la importancia de la ambición siempre que sea legal y moralmente correcta.

Conocida de manera común como The founder, esta película autobiográfica narra la historia de cómo Ray Kroc lideró la expansión de la famosa cadena de restaurantes McDonald’s hasta hacerse con la compañía y atribuyéndose los méritos de fundador.

Emprendedores y startups pueden aprender de esta película donde se destaca lo importante que es conocer a aquellas personas que van a estar junto a ellos en el difícil camino del emprendimiento y que deben perder el miedo no solo al fracaso, sino también al crecimiento y evolución de un negocio.

Lejos de tratar acerca de finanzas de la misma manera en la que las películas mencionadas previamente lo hacen, “En busca de la felicidad” es un film autobiográfico que relata la historia de Chris Gardner, interpretado por Will Smith, un hombre que alcanza el éxito gracias a no abandonar su visión en la vida y tras haber fracasado en múltiples ocasiones.

Sin duda, En busca de la felicidad es una película que puede abrirnos la mente para continuar luchando por nuestros objetivos y encontrar un equilibrio a nivel económico y personal.Fuente:iprofesional

Esta nota habla de: