Las claves de la nueva moratoria jubilatoria que impulsa el kirchnerismo
Anabel Fernández Sagasti, confirmó la presentación de un proyecto de ley que establece un plan de pagos para deudas previsionales, al considerar que se trata de "una medida urgente" que el Senado debe abordar
El interbloque del Frente de Todos en la Cámara de Senadores presentó un proyecto para permitir el acceso a la jubilación de las personas que no tienen los 30 años de aportes requeridos por la ley. A diferencia de otras moratorias, incluye a hombres y a mujeres.
El proyecto, presentado este viernes por los senadores José Mayans, Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde y Juliana Di Tullio, no sólo les permite acceder a un plan de pagos a quienes hayan llegado a la edad jubilatoria, sino también empezar a precancelar deuda con 10 años de anticipación, otra novedad con respecto a regímenes anteriores.
La senadora Fernández Sagasti dijo que los detalles del proyecto fueron analizados con la Anses pero no con el ministro de Economía, Martín Guzmán. “Es un proyecto del interbloque del Frente de Todos, la inclusión previsional forma parte de la plataforma del Gobierno y presentamos este plan de pagos de deuda previsional para que lo discutamos entre todos y todas”, detalló.
La legisladora mendocina informó además que la medida tiene un costo fiscal del 0,02 por ciento.
“El proyecto tiene mucho trabajo y mucha responsabilidad, usamos los números del Poder Ejecutivo y lo hacemos desde el interbloque del partido del Gobierno. Nosotros somos partes de este gobierno pese a que algunos y algunas tengamos algunas diferencias. No nos vamos a desmarcar de los lineamientos generales del proceso de campaña que hemos tenido todos los miembros del Frente de Todos”, agregó Di Tullio.
Los senadores señalaron que, en la actualidad, solamente 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 varones estarán llegando a la edad de jubilarse con los 30 años de aportes. El resto se ve obligado a recurrir a la PUAM, una prestación sancionada en el gobierno anterior y que otorga apenas un 80% del haber mínimo.
Según los registros de la Seguridad Social informados durante la conferencia de prensa, hay aproximadamente 500 mil personas con la edad jubilatoria ya cumplida que podrían adherir a la Unidad de Pago de Deuda Previsional que propone este proyecto de ley. Además, aproximadamente otras 300 mil personas estarían en condiciones de adherir en el año 2023. “Muchas de estas personas, no han podido adherir a las moratorias anteriores por las restricciones y barreras que las mismas han acumulado a partir de 2016″, informaron.