Las 5 preguntas claves sobre el Financiamiento Alternativo, una posible solución para aumentar el desarrollo y competitividad de las empresas
Frente al contexto actual y en una economía que desafía el crecimiento del sector privado, es importante tener en cuenta los diversos financiamientos que pueden ayudar al desarrollo y aumento de competitividad. Entre estos Mendoza Activa.
En entrevista con Carolina Castro y Florencia Caliri, Co Fundadoras de FONCIA, AgenciaFinanciamiento, y Miembros del Ecosistema CUMBRAR, buscaremos responder a lo que sedenomina Financiamiento Alternativo.
¿Cuáles son los financiamientos alternativos?
Los financiamientos alternativos son aquellos, desde donde podemos aumentar las opciones a quienes buscan estas oportunidades. A diferencia de los financiamientos tradicionales que buscan y analizan según el tamaño de la empresa, patrimonio neto, sectorización, etc. Los alternativos, no solamente se basan en los requisitos formales y legales sino que dan la oportunidad de acceder a préstamos con tasa subsidiada u aportes no reembolsables a aquellos que se presentan con proyectos que generan valor genuino.
Los financiamientos alternativos tienen como razón de ser aquello en donde la política pública tiene como objetivo fortalecer la industria, el conocimiento y por ende estabilizar la economía. Mendoza activa es un ejemplo local de estos financiamientos alternativos, en donde desde el reembolso de la inversión, el Gobierno de la provincia busca reactivar y asegurar el crecimiento de la economía local, entre ello: industria, agricultura, comercio y servicios, energía y construcción.
¿Los financiamientos alternativos son aptos solo para Grandes Empresas?Depende de cada convocatoria cuáles son los requisitos a reunir, en el caso de Mendoza Activa también se pueden presentar personas humanas además de las personas jurídicas, como lo será en esta edición el caso de los docentes para la adquisición de computadoras. En el caso de las Empresas cualquiera sea su tamaño pueden presentarse, pero hay algunas prioridades, ejemplo aquellas que contemplan en su cadena de valor proveedores mendocinos fomentando el desarrollo local.
¿Qué deben tener en cuenta las empresas al momento de solicitar un financiamiento alternativo?Las Empresas deben tener en cuenta que este proceso contempla diversos momentos desde la inscripción hasta la aprobación para tener el beneficio, es decir, el reunir la documentación, formular el proyecto según pliegos y requisitos de la convocatoria, hacer la presentación formal y su respectivo seguimiento hasta el dictamen y en caso de ser aprobado también deberán formular la rendición correspondiente.
Carolina Castro y Florencia Caliri, Co Fundadoras de FONCIA, Agencia Financiamiento, y Miembros del Ecosistema CUMBRAR¿Por qué una Empresa debe tener en cuenta la posibilidad de participar y solicitar este tipo de financiamiento?Realmente es muy concreto, porque así la Empresa suma una posibilidad de financiamiento a la ya existente (financiamiento tradicional), logrando potenciar su crecimiento y competitividad.
¿Es necesario tener el proyecto claro al momento de ponerse en contacto con FONCIA?
Si, es necesario para permitir un avance más eficiente y concreto, el tiempo es clave para la búsqueda de información y presentación según la oportunidad. También es importante por que en este caso desde FONCIA buscamos el financiamiento más adecuado para lo que busca el cliente respecto de su proyecto/inversión y quizás es otro al que tenía pensado, o complementario.
Sobre FONCIA:
Foncia es una agencia de financiamiento alternativo a las herramientas que ya están en elmercado: bancos, aportes de socios, capitalizaciones externas, etc. Nuestro objetivo esacompañar a las empresas mendocinas en el proceso de crecimiento, contemplando laelaboración de proyectos y argumentación de procesos.
En los diferentes casos desde FONCIA, acompañamos al postulante en todo el procesodesde la inscripción hasta la aprobación. Reunimos la documentación, formulamos elproyecto según pliegos y requisitos de la convocatoria. Más info: carolinacastro.cc@gmail.com / florcaliri@hotmail.com
Sobre CUMBRAR:CUMBRAR, es un ecosistema de servicios empresariales integrados en el que empresas yprofesionales de primer nivel ofrecen variadas prestaciones orientadas a brindar solucionespara Pymes y empresas en general. Estratégicamente ubicado en el corazón de la ZonaIndustrial Mendoza, es un complejo de oficinas y galpones industriales, con áreas comunesideal para desarrollo de proyectos industriales, comerciales y logísticos. El trabajo en red yla convivencia de diferentes disciplinas ayuda a potenciar cada negocio y facilita el acceso anuevas oportunidades de crecimiento.