Lanzaron el Distrito del Vino en Buenos Aires
Busca potenciar el desarrollo de la industria vitivinÃcola argentina a través de beneficios impositivos. El proyecto también incluye espacios verdes con intervenciones sobre la historia del vino y la oliva, y la apertura del Museo del Vino.
El Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio RodrÃguez Larreta, lanzaron este jueves el Distrito del Vino desde la Plaza Arenales, ubicada en el corazón del barrio porteño de Villa Devoto. Junto a representantes de bodegas y comerciantes, los mandatarios recorrieron el distrito y plantaron una vid, sÃmbolo de la industria vitivinÃcola.
También estuvieron presentes la ministra de Cultura y Turismo de la Provincia de Mendoza, Mariana Juri; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, y los funcionarios porteños Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales; José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción; Lucas Delfino, subsecretario de Cooperación Urbana Federal, y Héctor Gatto, subsecretario de Bienestar Ciudadano.
Durante la presentación, Suarez remarcó: “Estamos muy orgullosos de esta iniciativa, porque todo lo que tenga que ver con el desarrollo de la vitivinicultura es parte del Modo Mendoza que queremos llevar al paÃs y al mundoâ€.
En este sentido, el mandatario mendocino sostuvo: “El prestigio de nuestra vitivinicultura es un factor fundante de la marca Mendoza, porque desde hace años se propuso buscar y, naturalmente alcanzó, los más altos niveles de excelencia, consiguiendo como justo reconocimiento a su industria, al trabajo de su gente y al esfuerzo público/privado, haber sido designada como una de las ocho capitales internacionales del vino, lo que ubica a Mendoza en la élite vitivinÃcola internacionalâ€.
El Gobernador Suarez mencionó en su discurso el caso de Bodega Zuccardi, que por tercer año consecutivo lidera el ranking World’s Best Vineyards como el mejor viñedo de Sudamérica y del mundo, entre 1.500 establecimientos que representaron a 15 paÃses.
RodrÃguez Larreta, en tanto, sostuvo: “Queremos generar sinergias para potenciar el desarrollo productivo federal y promover el desarrollo de las economÃas regionales más competitivas de la Argentina, como la vitivinÃcola, para generar trabajo. Este nuevo distrito será una excelente vidriera nacional e internacional para bodegas de todo el paÃs, a la vez que potenciará el turismo y la oferta gastronómica en el barrioâ€.
Además, el jefe de Gobierno porteño destacó los beneficios productivos de los distintos distritos creados, como el audiovisual y tecnológico. “Replicamos ese mismo modelo acá en Devoto. La idea es darle impulso a la industria del vino, que está creciendo e invita al turismo, y eso es muy importanteâ€.
Larreta resaltó el trabajo conjunto con el Gobernador mendocino y se refirió a los empresarios presentes: “Está en manos de ustedes. Está bueno esto de trabajar en equipo, y esto genera más trabajo. Es potenciar a una de las industrias que hacen a la cultura de Argentinaâ€.
Mirada estratégica sobre temas esenciales
Suarez resaltó: “Esta diversidad que se da entre mendocinos y porteñosâ€. Y añadió: “Podemos afirmar una vez más que el vino nos une. Y que entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Mendoza hay un gran afecto recÃproco desde siempre, quizá por la complementariedad de sus perfiles diversosâ€.
“Esta alianza estratégica que se expresa en este proyecto no es casualâ€, remarcó el Gobernador mendocino. Y agregó: “Nos une a la Ciudad de Buenos Aires una mirada estratégica sobre los temas esenciales del paÃs que, por ejemplo, se ha reflejado durante la gestión de la pandemia, donde en ambos territorios hemos buscado en todo momento un equilibrio sensato entre el cuidado de la salud fÃsica y emocional, la apertura de la economÃa y la presencialidad educativa, teniendo como prioridad el respeto irrestricto por la libertad de las personas, haciendo frente muchas veces a las mezquindades de un Gobierno nacional que discrimina a los estados cuyos ciudadanos no han elegido su color polÃticoâ€.
Suarez señaló que con el jefe de Gobierno porteño, Horacio RodrÃguez Larreta, “coincidimos también en conceptos claves, como que el desarrollo de una economÃa sana necesita de la interacción proactiva con la actividad privada, porque es ahà donde se crea riqueza genuina y se genera empleo de calidadâ€.
El mandatario mendocino subrayó que “ese encuentro virtuoso entre lo público y lo privado es lo que buscamos aquÃ, con la creación del Distrito del Vinoâ€. Y agradeció a quienes desde la actividad privada “respaldan la iniciativa y se suman a este esfuerzo para abrir nuevas posibilidades al desarrollo de las industrias turÃstica y vitivinÃcolaâ€.
Programa Mendoza Activa
Suarez se refirió al programa Mendoza Activa y señaló que “desde el Gobierno de Mendoza, a través de este espacio, que ha sido la herramienta que hemos diseñado para contribuir a mitigar los efectos de la pandemia y recuperar la economÃa y el empleo, vamos a estimular la inversión de los mendocinos que busquen arraigar sus proyectos para la divulgación, en cualquiera de sus formas, de nuestra industria madre en este Distrito del Vinoâ€.
Un punto estratégico
Mendoza tendrá un lugar estratégico en Buenos Aires para promocionar sus vinos y gastronomÃa. Ubicado entre Villa Devoto, La Paternal y Villa del Parque, el Distrito del Vino se posiciona como un espacio estratégico para poder abrirnos aún más hacia el mercado nacional e internacional.
La zona donde fue diseñado forma parte de uno de los barrios en donde más ha crecido el comercio vitivinÃcola en los últimos años. Luego de que la Legislatura porteña aprobó el proyecto, se espera que cerca de 400 mil personas, además del creciente flujo turÃstico del lugar, visiten el sitio en búsqueda de la oferta gastronómica y bodeguera que ofrecerán las empresas mendocinas y de otras provincias.
Desarrollo de la industria vitivinÃcola argentina
El distrito estará conformado por bodegas de las diferentes regiones vitivinÃcolas del paÃs y también contará con cavas y centros de catas. Además, tendrá una Escuela del Vino, que ofrecerá carreras relacionadas con la industria y capacitaciones, y distribuidoras con retail en la calle. El proyecto incluye espacios verdes con intervenciones sobre la historia del vino y la oliva, y la apertura del Museo del Vino. Fue aprobado el 2 de setiembre por la Legislatura porteña y permitirá impulsar la economÃa del área comprendida por los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal.
El Distrito del Vino es una iniciativa de la Ciudad de Buenos Aires que busca potenciar el desarrollo de la industria vitivinÃcola argentina a través de beneficios impositivos. AsÃ, las empresas que quieran formar parte serán acompañadas por la Ciudad mediante el pago a cuenta sobre Ingresos Brutos de hasta 70% de la inversión inicial. Según las proyecciones del Gobierno porteño, se espera que se concreten en el nuevo distrito unos 30 proyectos relacionados con la industria, con una inversión neta de 1.200 millones de pesos.
El Distrito del Vino se suma a los distritos económicos que ya posee la Ciudad -tecnológico, audiovisual, de las artes y del diseño-, que brindan incentivos fiscales a las empresas que allà se radican e impulsan el desarrollo de sectores económicos estratégicos mejorando su competitividad y productividad. Actualmente, los distritos concentran más de 850 empresas y generaron 33.000 empleos desde su creación.
Beneficios de formar parte del Distrito del Vino
Las empresas vÃnicas y gastronómicas que se instalen en el espacio lograrán acceder a beneficios impositivos, crediticios, acompañamiento y promoción de sus productos.
Una vez en marcha las primeras 15 firmas inscriptas gozarán de la mayor desgravación, de 70% del monto invertido en el desarrollo de espacios dentro del lugar, como pago a cuenta sobre Ingresos Brutos hasta el 31 de enero de 2035. Entre las inversiones, que contarán con créditos del Banco Ciudad, está previsto el financiamiento de vinotecas, edificios corporativos, wine bar, museos, cavas y hasta depósitos para la distribución de vino.
Otro de los Ãtems previstos es el pago a cuenta en Impuesto sobre los Ingresos Brutos (ISIB) por 60% de la inversión (con escalonamiento decreciente en el porcentaje) durante los primeros cinco años. También la exención en ISIB por todas las actividades realizadas.
Por otro lado, las empresas mendocinas que se instalen en el Distrito del Vino podrán ingresar a la segunda etapa del Mendoza Activa, programa de incentivo a la inversión y el empleo que incluye la posibilidad de acogerse a beneficios a emprendedores.
Participaron en el lanzamiento los representantes de las bodegas Dante Robino, Echart, Fincas Patagónicas, Lavaque, Nieto Senetiner, Ponce Torres, Rosell Boher, Catena Zapata, Santa Julia Familia Zucchardi, Chandon, Tapiz, Trapezio, Tukma, RÃas de Cafayate y los grupos Molinos RÃo de la Plata, Peñaflor, Fecovita, Bodegas de Argentina, Clúster Bodegas de San Rafael, la Asociación Argentina de Sommeliers, AHEGA, la Asociación de Viñateros de Mendoza, la Asociación de Viñateros y Fruticultores Independientes, la Cámara Argentina de Vinotecas, la Cámara de Bodegas de Salta, la Cámara de Bodegas de San Juan, la Cámara VitivinÃcola de San Juan, el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, COVIAR, la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios y WOFA.