La Universidad Siglo 21 sigue creciendo en el país y sumando alumnos en Mendoza
La Universidad siglo 21 desde sus instalaciones modernas ubicadas en calle Don Bosco de Ciudad sigue sumando alumnos y creciendo en forma sostenida desde hace más de 8 años. La institución llega desde la ciudad jujeña de Abra Pampa hasta Ushuaia y un poco más allá, la Antártida. Ahora estrenó dos aulas en el Centro de Acompañamiento Comunitario que funciona en el edificio de Sedronar de Barrio Maldonado.
Estos centros están distribuidos por el territorio y llegan a los puntos más extremos del país (como la Antártida). En total ya son unos 350 puntos de enseñaza.
La Universidad Empresarial Siglo 21 es la universidad de gestión privada más grande de la Argentina con sede central en la Ciudad de Córdoba. Fue creada en el año 1995 a través de la Fundación Universidad Empresarial Siglo 21 por la familia Rabbat.1 Su campus proyectado por el estudio César Pelli & Associates, con diseño de paisaje a cargo del estudio Diana Balmori, y asociado al estudio local GGMPU.2
En Mendoza posee un edificio, con más de 1000 metros cuadrados, cuenta con dos torres diseñadas especialmente para la Universidad Siglo 21 y 12 aulas equipadas con la mayor tecnología de vanguardia. De esta manera, la universidad se propone brindar a sus alumnos nuevos servicios y comodidades.
Actualmente, el CAU de Mendoza alberga casi 1500 alumnos y proyecta seguir creciendo. Para atender las necesidades del nuevo alumnado, las nuevas instalaciones incluyen, entre sus espacios comunes, una amplia, cómoda y moderna recepción, sala de reuniones, auditorio, buffet, espacio para eventos semanales, cocheras y playas de estacionamiento privadas.
Por otro lado, a través de un vínculo entre la rectora de la entidad, María Belén Mendé, y el padre Héctor Oberlin surgió la idea de generar un nuevo CAU en Barrio Maldonado, que se inauguró este jueves. “Nos parecía que la universidad debía estar cerca de la gente, en el barrio. Porque de alguna forma el proyecto de Oberlin es que haya una transformación social en la comunidad”, comentó a Pablo Rivarola, vicerrector, de Asuntos Académicos de Siglo 21.
La casa de estudios equipó dos aulas (una de ellas es un laboratorio de computación) “con toda la estructura de Siglo 21”, detalló Rivarola.
El cupo será de 60 alumnos y la mitad estará becado, para quienes no accedan a las becas ofrecerán un plan de pago más accesible al de otros centros. Se dictarán 45 carreras entre programas de grado y pregrado bajo la modalidad educación distribuida (las mismas que están disponibles en cualquier CAU).
El nuevo edificio de Sedronar, ubicado en Barrio Maldonado, cuenta además con comedor, gimnasio, sala de grabación, consultorio y cancha de fútbol.
La universidad y el padre Oberlin trabajarán en conjunto para que los alumnos dispongan de un acompañamiento psicoeducativo durante la formación. Fuente:infonegocios /entorno económico