La Refinería de YPF de Lujan opera a la mitad de capacidad y podría interrumpir la elaboración de nafta
En el ámbito de los combustibles reina el miedo y la preocupación, es que en las últimas semana la planta de Refinor en Salta, la planta industrial de la estatal YPF en Plaza Huincul, Neuquén, y las instalaciones de Raizen -licenciataria de Shell en Argentina- en Dock Sud, en el conurbano bonaerense dejaron de operar por carecer ya de capacidad de almacenamiento. Y podrían seguir sus pasos la refinería de YPF en Luján de Cuyo que opera a la mitad de su capacidad y cayendo. Algo similar comenzó a tomar forma en la planta de la estatal en La Plata, y también se registra merma en la estructura de procesamiento de Trafigura en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.
La continuidad en el derrumbe en las ventas, que desde el arranque de la cuarentena a esta parte bordea el 90 por ciento, colocó al entramado de instalaciones de procesamiento de crudo en una situación inédita en términos de sobreproducción. De ahí que, día a día, se multiplican las decisiones de parate o merma de actividad en las plantas.
La ausencia de la demanda, aseguraron a iProfesional fuentes de CECHA, la confederación que integra a los empresarios del expendio, derivó en un contexto particular que en las últimas horas devino en histórico: con el freno total de las instalaciones de Refinor en la provincia de Salta, suman tres las refinerías que
Así como se “apaga” la elaboración de naftas se intensifica la preocupación de los trabajadores del segmento. La paralización de las tres refinerías, sumado al declive de las plantas todavía en funcionamiento, coloca a la Argentina en una situación también sin parangón: por una ausencia casi total de la demanda y el lleno total que muestran los tanques, la elaboración de naftas como actividad en sí está a un paso de detenerse. Continuar con el refinamiento, reconocen off the record en algunas compañías, en buena medida dejó de tener sentido a partir de un stock que hoy no encuentra clientes.
TE PUEDE INTERESAR
¿Por qué no baja el precio de los combustibles en la Argentina?“La paralización de las refinerías es un proceso que ya tiene un alcance mundial. En todos los países que elaboran combustibles está ocurriendo lo mismo que en la Argentina y no por efecto de una cuarentena. Lamentablemente, la caída del petróleo WTI viene complicando todos los números del sector fuera de nuestro país y por eso la paralización de las refinerías está dejando de ser novedad”, dijo.