La provincia moderniza su sistema de emergencias de salud y los proyectos avanzan en el Senado
Nuevas leyes regulan el traslado de pacientes y jerarquizan la figura del técnico en emergentología.
El Senado provincial dio un paso clave para fortalecer la atención de urgencias y emergencias en Mendoza. En una reunión conjunta de las comisiones de Salud y de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado, se aprobaron dos proyectos impulsados por el Poder Ejecutivo que actualizan un marco normativo vigente desde 2002 y lo adaptan a las necesidades actuales de la población.
En diálogo con "Agenda Abierta" en Radio Jornada 91.9, el senador Abel Freidenberg destacó que las leyes buscan modernizar el sistema sanitario extra hospitalario y jerarquizar la labor de quienes trabajan en emergencias, incorporando por primera vez la figura del técnico superior en emergentología, equivalente a los paramédicos en otras provincias, y fundamental para garantizar cobertura rápida y eficiente en todo el territorio provincial
Un sistema de emergencias más ágil y coordinado
La reforma apunta a mejorar la rapidez de respuesta ante situaciones de urgencias, emergencias médicas y catástrofes naturales. La normativa regula el traslado de pacientes en riesgo vital, así como de personas en situación de vulnerabilidad, y establece la coordinación entre hospitales de distintos niveles de complejidad, centros de derivación y servicios de traslado privados, que también quedarán integrados al sistema.
Uno de los avances más esperados es la creación de un número único y gratuito de emergencias, pensado para que cualquier persona pueda comunicarse de manera directa y confiable, sin importar dónde se encuentre en la provincia. "Hoy la tecnología nos permite centralizar las llamadas, optimizar los tiempos de respuesta y mejorar la atención", explicó Freidenberg.
A qué apunta la formación de técnicos en emergentología
El gobierno de Mendoza adquirió nuevas ambulancias a comienzos de septiembre
La tecnicatura superior en emergentología será una carrera de tres años, orientada a formar profesionales capacitados para actuar en ambulancias y situaciones críticas. La figura del técnico estará habilitada por el Ministerio de Salud y permitirá a quienes se desempeñen en el área acceder a una salida laboral formal, tanto en el sector público como privado, y a una carrera profesional reconocida.
Además, la ley contempla un régimen transitorio: quienes ya trabajan en emergencias sin título podrán registrarse y recibir capacitación teórico-práctica para nivelar conocimientos y poder acreditar su formación. Esto asegura que el personal actual se integre al nuevo sistema sin perder cobertura ni experiencia valiosa.
Freidenberg destacó que la tecnicatura también permitirá que enfermeros, kinesiólogos y técnicos en anestesiología accedan a una especialización formal, jerarquizando profesiones que demostraron su relevancia durante la pandemia y en situaciones críticas
Un sistema de emergencias renovado
El senador resaltó que Mendoza, por su vasta geografía, requiere un sistema de emergencias que llegue a todas las regiones, incluyendo zonas urbanas, rurales y turísticas. "Cada año la demanda crece, y contar con personal altamente capacitado y tecnologías modernas es fundamental", señaló.
Este proyecto se complementa con la reciente incorporación de 12 nuevas ambulancias con equipamiento de última generación. La capacitación de los técnicos permitirá un uso óptimo de estas herramientas, asegurando respuestas más rápidas y efectivas ante cualquier emergencia.
En cuanto a los salarios y condiciones laborales, Freidenberg aclaró que la legislación regula la formación y habilitación profesional, mientras que los convenios salariales se negocian a través de las paritarias con los gremios. Sin embargo, destacó que la especialización permitirá un reconocimiento formal del rol y la trayectoria de cada profesional, lo que a futuro también podría impactar en su remuneración y condiciones de trabajo.
Próximos pasos y expectativas
Tras recibir despacho favorable en comisión, los proyectos podrían tratarse en el recinto del Senado la próxima semana y luego pasar a Diputados para completar su sanción por parte del Ejecutivo. Una vez reglamentadas, estas leyes permitirán contar con un sistema de emergencias moderno, profesionalizado y coordinado, capaz de responder con rapidez, eficacia y equidad en todo Mendoza.